Cubanos con I-220A podrían obtener un parole humanitario, según USCIS
MIAMI, Florida.- Decenas de cubanos en el sur de Florida se encuentran en un limbo migratorio el cual podría cambiar al recibir un parole humanitario, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos ( USCIS).
Muchos de ellos, como Bryan Luis, han sido liberados con el documento “Orden de Libertad Bajo Palabra”, también conocida como el Formulario I-220A, pero viven con el constante temor de ser deportados, que en el caso del hombre entrevistado por Noticias Univision Miami, la cárcel sería el sitio a donde llegaría de volver a su natal Cuba, pues es médico de profesión y la ley marca que si huyen serán privados de la libertad al regresar.
Su situación no es única, varios de sus connacionales viven lo mismo, por lo que tener un parole cambiaría su estancia en este país. El abogado José Guerrero señala que si el migrante tiene un caso abierto con USCIS, la agencia federal pedirá a I.C.E. que revise el expediente del solicitante para determinar cómo fue procesado en la frontera. Además, recomienda a los beneficiarios tener el FOIA.
En su proceso de adjudicar la aplicación de residencia por ajuste cubano, se evaluará y determinará si la persona fue liberada con la documentación correcta.
“¿Podemos decir entonces, José, que esta respuesta que le dio el Servicio de Inmigración a ustedes, los abogados de inmigración, es totalmente oficial?
Oh, definitivamente. Este es un documento que la Asociación de Abogados de Inmigración de América publicó en su página, al final de ella tiene hasta un número de documentos cuando esto fue publicado y son las respuestas que nos da el Servicio de Inmigración”.
Así puedes descargar FOIA
USCIS pedirá a ICE y CBP que revise el expediente del solicitante para no negar la residencia si la persona califica para un parol, dependiendo de cómo fue procesado en la frontera. Si el Servicio de Inmigración determina que ese aplicante fue procesado y liberado con la documentación incorrecta, ellos van a comunicarse con esa agencia para que se le emita el parole.
No todos los cubanos recibirán el parole humanitario, aunque muchos lo han solicitado, lo que ha causado una demora en las solicitudes de residencia por la ley de ajuste cubano.
Los abogados recomiendan que pidan su FOIA, el documento que le hacen a una persona cuando se entrega en la frontera, el cual es totalmente gratis y puede solicitarlo en usis.gov y acceder, descargar el formulario G-639.