En cámaras de seguridad quedó registrado el momento en que los delincuentes ingresan a la propiedad y comienzan a disparar. Uno de los escoltas enfrentó a los sujetos, pero recibió dos disparos.
En un video filtrado se evidencia el odio del confeso asesino por las mujeres, asegurando que prefiere "que se las coman los perritos y las ratas" en lugar de que "respiren su oxigeno". Reveló detalles de sus víctimas y la forma en que las asesinó.
Las autoridades siguen investigando los restos hallados y piden a las personas que tengan familiares desaparecidos en la zona que se pongan en contacto con ellos.
La candidata independiente dijo que tomaba la decisión debido "a un principio de congruencia y honestidad política". Las elecciones en ese país se celebrarán el próximo 1 de julio.
El reportero de Univision, Alejandro Roldán, informa desde la Ciudad de México que los edificios fueron evacuados y nos muestra algunas imágenes de las sacudidas que provocó el sismo en las estructuras.
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México citó a Mónica García Villegas en medio de la investigación en torno al presunto uso de autorizaciones simuladas para la construcción de departamentos sobre el plantel educativo, en donde murieron 19 niños y 7 adultos tras el sismo del pasado 19 de septiembre.
Decenas de familias siguen esperando noticias a los pies del edificio colapsado en Álvaro Obregón. Dicen que no se irán hasta que no aparezcan sus familiares, vivos o muertos.
Rescatistas indicaron que se han rescatado 35 cuerpos del edificio Álvaro Obregón en Ciudad de México tras el terremoto del pasado 19 de septiembre. Actualmente hay cinco cuerpos pendientes. Las familias esperan noticias sobre sus seres queridos.
Como consecuencia de las investigaciones, se han dado a conocer irregularidades en la construcción del centro educativo en donde perdieron la vida 19 niños y 7 adultos luego del fuerte terremoto que azotó a ese país.
Decenas de familias esperan información de sus seres queridos, atrapados bajo los escombros de los edificios colapsados. Se quejan de que las autoridades no les dan información sobre el avance de los rescates.
Familiares de quienes estarían bajo los escombros aseguran que no han recibido información sobre las labores de rescate y temen. Las autoridades finalizarían las labores de rescate este jueves.
Han pasado varios días desde el terremoto, pero los familiares siguen con la esperanza de que los rescatistas encuentren a sus seres queridos en los escombros de las edificaciones. Dicen que la incertidumbre cada vez es más insoportable.
Pablo León ayuda a su mamá a mudarse de un departamento propio que resultó afectado por el sismo. Rocío Juárez es otro caso de quienes tienen que permanecer en la calle después de que las autoridades advirtieron el riesgo que corren en edificios a punto de derrumbarse.
Decenas de personas olvidaron sus intereses personales para consagrarse a salvar vidas tras el poderoso terremoto que estremeció al país. Estos son sus testimonios.
Los estudiantes voluntarios están inspeccionando los escombros de los edificios que se derrumbaron en distintas zonas tras el terremoto. Narran cómo ha sido la experiencia y los hallazgos que más los han conmovido.
Pola Díaz participó en las labores de rescate en el terremoto de 1985 y ahora vuelve a los lugares afectados por el desastre natural para salvar vidas. Habla sobre las precauciones y protocolos que se tienen en cuenta para entrar a los escombros en busca de personas.
En varias zonas de Ciudad de México han comenzado a habilitarse albergues para quienes no tienen donde dormir debido a que sus casas resultaron colapsadas por el terremoto de 7.1.
Alejandro Roldán, periodista de Univision, explicó que muchos señalan que la alerta sísmica sonó minutos después porque el epicentro fue en el estado de Puebla y las alertas para la capital comienzan en Oaxaca y Guerrero.
Alejandro Roldán, periodista de Univision Noticias, explica que el temor entre los mexicanos tras el terremoto son las edificaciones colapsadas y las fugas de gas.
La cifra de personas fallecidas en esta ciudad ya asciende a 37 y se espera que sigan apareciendo más víctimas. Además, no hay energía eléctrica, escasea la comida y no abastecimiento de agua.