"Gastamos más cuando usamos una tarjeta": psicólogo te explica por qué debes utilizar efectivo para ahorrar
HOUSTON, Texas. – Los precios de los productos de la canasta básica siguen aumentando y en la actualidad las familias pueden llegar a pagar un 13.5% más que en el mismo periodo del 2021.
En un año el costo de los huevos subió un 40%, la harina 23% y la leche 16%. Y no son los únicos alimentos que han incrementado: la carne subió un 7%, el pollo un 17% y las verduras un 9%.
¿Es posible ahorrar dinero? Esto dice un psicólogo
El psicólogo Rob Arteaga explicó que pagar en efectivo puede ayudarte a ahorrar dinero, además, recomienda poner en un sobre el dinero que tienes presupuestado para no gastar de más.
"Cuando tenemos los billetes que representan $1, es diferente a verlo en una pantalla digital donde nada más vemos el número", comenta Arteaga.
El psicólogo explica que entre más de ese efectivo tenemos y, de un momento a otro, se va de nuestras manos: "ese dolor que sentimos es suficiente para hacer una diferencia en las compras".
Para Arteaga siempre "gastamos más cuando usamos una tarjeta".
Aunque una tarjeta de crédito puede brindarte una mayor seguridad, e incluso regresarte dinero por lo que consumiste, especialistas en economía aseguran que para ahorrar y no sobregastar tienes que utilizar efectivo.
Cómo mejorar tus finanzas y ahorrar
Univision 45 habló con Diana Vásquez, cónsul de comunidades del Consulado de México en Houston, para entender la importancia de cuidar las finanzas y así evitar daños al patrimonio y dolores de cabeza.
Para intentar cuidar tu dinero, la primera acción a tomar es identificar los pagos básicos que hacemos todos los meses.
En los pagos recurrentes se incluyen los servicios de electricidad, agua, internet y la renta o hipoteca en caso de tener casa propia.
Una vez que identifiques los gastos principales, se debe planificar cómo utilizar el salario que recibes para poder cubrirlos.
En la segunda acción, se deben identificar los gastos que no son necesarios. Por ejemplo: comprar un café todos los días, ir al bar cada viernes o asistir al cine cada domingo.