null: nullpx
Salud

Los CDC se quedan sin cargos clave de liderazgo: ¿está la gestión de la salud pública en peligro?

Las operaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) se ven amenazadas tras el despido de su directora y la renuncia de líderes clave. Reemplazarlos podría tomar meses, afectando desde el acceso a las vacunas hasta la respuesta a brotes de enfermedades infecciosas y alimentarias.
Publicado 29 Ago 2025 – 08:16 AM EDT | Actualizado 29 Ago 2025 – 08:39 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El despido de la directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la renuncia de varios líderes destacados de la agencia plantean desafíos inmediatos para el funcionamiento de la principal entidad de salud pública del país, advirtieron expertos.

Podría llevar “varios meses” identificar y confirmar un reemplazo para la directora de los CDC, Susan Monarez, quien fue destituida el miércoles después de menos de un mes en el cargo, explicó el doctor Georges Benjamin, director de la Asociación Estadounidense de Salud Pública. Además, podría tomar más tiempo llenar al menos cuatro puestos clave que supervisan brotes de enfermedades, vacunas y datos de salud pública.

“La cadena de mando se ha visto completamente alterada,” declaró Benjamin a la agencia AP. “Es como deshacerte de tus generales en medio de una guerra", añadió.

Expertos en salud señalaron que los ciudadanos estadounidenses podrían ver efectos inmediatos, desde confusión respecto a la disponibilidad de vacunas contra el covid-19 hasta retrasos en la respuesta a brotes de enfermedades infecciosas como el sarampión o enfermedades transmitidas por alimentos causadas por gérmenes como E. coli o listeria.

“El ciudadano promedio debería preocuparse por su seguridad y salud, y por si la información que proviene de Salud y Servicios Humanos es confiable,” dijo la doctora Anne Schuchat, ex subdirectora principal de los CDC, que dejó la agencia en 2021.

¿Qué ocurrió esta semana?

La Casa Blanca destituyó a Monarez el miércoles tras lo que parecen ser duros enfrentamientos con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en torno a cambios en la política nacional de vacunas.

Funcionarios de la Casa Blanca indicaron que Monarez fue despedida porque no estaba alineada con la agenda del presidente Donald Trump y se negó a renunciar.

Esa acción coincidió con la dimisión esta semana de al menos cuatro líderes principales de los CDC: la doctora Debra Houry (subdirectora), el doctor Daniel Jernigan (líder en enfermedades infecciosas emergentes), el doctor Demetre Daskalakis (alto funcionario de vacunas) y la doctora Jennifer Layden (responsable de datos de salud pública).

¿Qué pasará ahora en los CDC?

Monarez fue la primera directora de los CDC en requerir confirmación del Senado bajo una ley que entró en vigor en 2023. Reemplazarla exigirá que Trump nomine a un nuevo director, quien deberá ser considerado y confirmado por el Senado. El jueves, el senador republicano Bill Cassidy señaló que estas salidas “requerirán supervisión” del comité senatorial de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones, presidido por él.

El jueves, Jim O'Neill, alto asesor de Kennedy, fue designado como director interino de los CDC, según un funcionario de la administración que solicitó anonimato para discutir un cambio de personal aún no anunciado formalmente. O'Neill se desempeñaba como subsecretario del HHS.

Reemplazar a los líderes de los demás puestos, muchos con años de experiencia, será difícil, agregó Schuchat. “Las cuatro personas que renunciaron dirigían partes importantes de la agencia y contaban con el respeto nacional e internacional,” afirmó.

En una aparición en el programa 'Fox & Friends', Kennedy Jr. evitó comentar directamente sobre la reestructuración de los CDC, aunque manifestó su preocupación por que los funcionarios de esa agencia cumplan la visión de políticas de salud de la administración.

“Debemos revisar las prioridades de la agencia, si existe un problema profundamente arraigado, yo diría una languidez en la agencia,” comentó Kennedy. “Necesitamos un liderazgo fuerte que pueda ejecutar las amplias ambiciones del presidente Trump".

Crisis en los CDC: ¿cómo podría afectar a la población?

El conflicto en los CDC aparentemente se desencadenó por enfrentamientos respecto a los cambios de política sobre las recomendaciones de vacunación contra el covid-19, lo que podría dificultar el acceso a la vacuna.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó el miércoles nuevas vacunas contra el covid-19, pero restringió su uso para muchos estadounidenses y eliminó una de las dos vacunas disponibles para niños pequeños. Las nuevas dosis de tres fabricantes están aprobadas para personas mayores, pero la FDA limitó su uso en adultos y niños a quienes tienen condiciones de salud de alto riesgo, como asma u obesidad.

Esta aprobación suele ser revisada por un comité asesor de vacunas de los CDC, que formula recomendaciones. Monarez comunicó que no validaría automáticamente las recomendaciones del comité, seleccionado por Kennedy, según el doctor Richard Besser, ex director interino de los CDC.

Estos cambios presentan nuevas barreras de acceso para millones de estadounidenses, que deben probar su riesgo, y para otros que quizás deseen la vacuna pero ya no califican. Antes, las vacunas se recomendaban para mayores de seis meses.

“Son decisiones tomadas sin evidencia”, advirtió Michael Osterholm, investigador de enfermedades infecciosas de la Universidad de Minnesota: “Reflejan un patrón preocupante de interferencia del HHS en la relación entre pacientes y médicos, y de limitar el acceso a las vacunas, herramientas de salud pública probadas para salvar vidas y reducir costos”.

Además, la inestabilidad en los CDC podría poner en riesgo muchos servicios de salud locales que dependen de la agencia y su experiencia, señaló Schuchat. Eso incluye el seguimiento de brotes de enfermedades infecciosas como el sarampión o enfermedades transmitidas por alimentos.

“Es el agua que se bebe, el plomo en las tuberías. Mire a su alrededor en la comunidad,” dijo Schuchat. “Si la gente está bien y sana, probablemente en parte es gracias a los CDC”.

Mira también:

Cargando Video...
Pediatras desafían a los CDC: recomiendan vacunar contra el covid-19 a niños pequeños
Comparte