null: nullpx
Cargando Video...

Decisiones de la Corte Suprema y Joe Biden y las redes sociales: lo mejor de Línea de Fuego del 3 al 7 de julio

Las decisiones de la Corte Suprema con respecto a la acción afirmativa, la condonación de la deuda y la libertad de expresión han llevado a muchos a pensar que estos cambios tendrán efecto sobre las elecciones del 2024, quitándoles votos a los conservadores. Además, un juez limitó el contacto entre el gobierno de Joe Biden y las redes sociales, en una decisión que apela a la Primera Enmienda. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Publicado 8 Jul 2023 – 12:04 AM EDT | Actualizado 12 Jul 2024 – 06:13 PM EDT
Comparte

alternativas los republicanos.franklin: sí la hemos visto.toda la pelea en torno delpresupuesto iba en esa es un tema grande.segundo tema de la noche.un juez limitó el contactoentre el gobierno biden y lasredes sociales. el dictamenimpide al fbi, entre otros,interactuar con las plataformaspara evitar la desinformación.esto, por una demanda que decíaque el gobierno se extralimitócon su orden de prevenir ladesinformación.escuchamos a la casa blanca.[habla en inglés]luis: es uno de los temas másimportantes del año. se ponesobre el papel el alcance de lacasa blanca en lo que tiene quever con tocar la puerta a lasredes sociales.decir lo que se puede publicaro no.cómo lo ven?franklin: muy positivo.esto va más allá de la casablanca, es el rol protagónicoque debe tener el gobierno enla información que recibimos.la primera enmienda nos da lalibertad de expresión. lalibertad de expresión es muyimportante porque aún estandoequivocados tenemos la libertadde expresarnos y equivocarnos.el gobierno y los políticos,que mienten generalmente, notienen que determinar laverdad. es un escenariopeligroso.es un escenario muy peligroso.hunter biden, el fbi, que enaños de elección fueron a lasredes sociales y pidieronsilenciar la información. no loluis: lo que está en debate esel rol de las redes sociales.los medios de comunicaciónestamos delimitados por lo quepermite la ley. nos puedendemandar. todos saben quienessomos y no ocurre en las redessociales.adonías: es mi argumento.no estoy de acuerdo con lapolítico y contradictorio.simplemente lo que el gobiernoha dicho a las redes socialeses tener control o que sesupervise la información que seestá publicando.eso puede parecer extremo, peroel gobierno está tomandomedidas para controlar otrosrepublicanos están bloqueandotiktok. ellos consideran que elcontenido de estas plataformasno es amigable para menores. eslo mismo. el gobiernoconservador le dice a la genteque no pueden utilizar estaaplicación. lo vemos ahora conla inteligencia artificial y elgobierno está metiendo la manoun extremo. el gobierno estápidiendo las plataformas quecontrolen lo que estánparámetro. no son medios decomunicación. nadie verifica.franklin: suena bonito en lateoría, pero tenemos agenciasgubernamentales diciendo aredes sociales que eliminen,silencian, escondaninformación, por ejemplo, loque sucedió con la conexiónrusa.adonías: donald trump le decíaa twitter que pusieran talinformación o la quitaran.franklin: es un rol delgobierno.adonías: no debemos serextremistas.el gobierno no debe decir quedebe publicar las plataformas,pero sí las pueden hacerresponsables sobretercer tema.la semana pasada, la cortesuprema se está subiendo a laagenda política. el tribunalsupremo eliminó la acciónafirmativa, anuló lacondonación de la deudaestudiantil de laadministración biden y apoyó auna diseñadora de páginas webscristiana.algunos piensan que esto puedeelecciones que se vienen,porque son decisionesconservadoras.esto puede afectar?adonías: yo creo que sí.hay otros elementos previos quedictan que la corte suprema vapor un camino incorrecto. ya lovimos con el tema del aborto.la gente ha perdido suconfianza. tiene su aprobaciónmuy baja.estamos viendo personas comoclarence thomas, que lleva añosen la corte suprema y harecibido regalos millonarios delíderes conservadores. vemoscomo se filtró el caso delaborto. eso lo que hace es quese pierda la confianza. ponesen la mesa el movimiento de lageneración z, el poder políticoque van a tener en 2024, más de8 millones de jóvenes posiblesque van a votar. entiendes quelos jóvenes no están de acuerdocon muchas de estas posiciones.los jóvenes no quieren alpartido republicano. loconsideran extremo.luis: es una postura respetablela de los demócratas que diceque la corte está fallando afavor de estos casos por serparece triste en este país.que digan que los fallos sonpolíticos.adonías: lo mismo decían en2015 con el matrimonioigualitario los republicanos.franklin: ya hemos discutidotemas de la corte suprema quedeciden a favor de algunoscontra de la constitución estaren contra de la corte suprema.por ejemplo, el presidente nopuede tomar decisionesunilaterales que tengaimplicaciones directas confondos federales, debe pasarpor el congreso.la decisión fue de pasar por elcongreso, el presidente notiene potestad.la acción afirmativa quetambién está justificada en laconstitución de no discriminara una persona por su raza.yo tengo 25 años y soyinmigrante en este país y tengofe en las instituciones de estepaís. yo entiendo que tienen elpoder jurídico de interpretarla constitución y velar por elbienestar del país y susinstituciones. es lo quetenemos.deteniendo a donald trump encasos similares?franklin: efectivamente.demandas republicanas.también ha fallado a favor dejoe biden.adonías: os jóvenes de hoy endía no tienen el análisispolítico de nosotros. ellosestán viendo que hay una doble