“Me tiraron agua caliente”: dos mujeres describen la cruda realidad de trabajar en Rikers Island
Solo quien lo vive entiende la situación, aseguran dos mujeres que se desempeñan como oficiales de prisiones y que hablaron en exclusiva con Univision 41 sobre la crisis actual que atraviesa Rikers Island, en su punto máximo de violencia y precariedad de cuidados de salud física y mental, y que ha dado al traste con 12 muertes en lo que va de año.
Turnos de 24 horas
Las oficiales correccionales, quienes no quisieron revelar su identidad, dicen estar profundamente perturbadas por lo que viven, con turnos de más de 24 horas y con situaciones de violencia dentro del complejo penitenciario más grande de la Ciudad de Nueva York.
"Dejar a mi hijo durmiendo, y yo llegar a mi casa otra vez y verlo durmiendo otra vez, sin mi familia saber la angustia con la que yo entro y salgo. No es algo agradable. No es justo para nosotras", dice entre lágrimas la primera de las entrevistadas, quien afirma que el último año y medio la situación "ha sido la más difícil que he. experimentado".
La falta de agentes obliga a que algunos oficiales como ellas se encuentren a veces solos en un área determinada o enfrentarse a interminables horas corridas de trabajo.
Después de trabajar tantas horas, la primera oficial entrevistada dice sentirme sobre todo "mentalmente cansada", debido a "no saber qué puede pasar, porque estamos rodeados de personas que están ahí por crímenes" y porque es "un ambiente conocido por ser violento".
Mientras que la segunda entrevistada subraya: "Después de 16 horas me he sentido tan cansada, ilusa, pero ya después de 24 no puedo ni creerlo. Estamos hablando de 24 horas sin poder dormir, sin poder llamar a mi familia y sin poder comer. Una no puede usar el baño sin dejar el puesto, por lo que pueda pasar".
La mujer añade: "Yo tengo una niña de un año, yo no me recuerdo si es que la vi caminar por primera vez".
Momentos violentos
Solo en Rikers Island se registran 95 incidentes por cada 1000 internos, y los oficiales también son parte de los objetos de esos ataques.
Un video obtenido por Univision 41 muestra cómo un reo golpea a un oficial, y rápidamente se le unen más a la agresión. Asimismo, otro agente fue atacado con heces fecales por reclusos.
"No sé en qué momento puedan atacarme a mí", subraya, y agrega: "Me tiraron agua caliente, y obviamente estuve super nerviosa (...) Corrí fuera del área donde yo estaba y me fui con otra compañera. Todos los días entro ahí con miedo".
El comisionado del Departamento de Correcciones Vincent Schiraldi comunicó: "Estoy decidido a detener esta tendencia desgarradora. Estamos haciendo todo lo posible para remediar la crisis sin precedentes que estamos experimentando en nuestras cárceles".
Cuál es la solución
La prisión aloja a unos 6,000 prisioneros, se estima que alrededor de 1,500 cometieron crímenes menores o no violentos. Varios legisladores, incluyendo los congresistas Alexandria Ocasio-Cortez, Jerry Nadler, Jamaal Bowman y Nydia Velázquez, están pidiendo la liberación de los presos que estén en esta categoría de crímenes menores y que los reintegren a la sociedad, debido a la "crisis humanitaria" en la cárcel, dijeron en una carta.
Por su parte, las oficiales correccionales dicen que el cambio tiene que ser "inteligente".
"Creo que están buscando una solución rápida, pero no están viendo lo que pueda pasar", dice la primera entrevistada, mientras que la segunda opina que sí puede ser un peligro para la comunidad.
"Si yo que estoy adentro con ellos temo, ellos van a temer si están afuera. Estoy segura que estos presos que se van a dejar libres, que van a salir a nuestras calles, van a regresar a la cárcel", dice.
"Estamos hablando de hombres que desde los 16 años están yendo como si fuera hotel a la cárcel", concluye.
Congresistas piden intervención de Biden
Mientras tanto, ocho congresistas de Nueva York escribieron una carta dirigida al presidente Joe Biden, así como a altos funcionarios del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la Oficina de Prisiones, pidiendo una investigación sobre los derechos civiles en Rikers Island, la controversial y caótica cárcel de la ciudad de Nueva York.
Después de ofrecer una amplia explicación del contexto actual de crisis que atraviesa el complejo carcelario, los congresistas Ritchie Torres, Jamaal Bowman, Yvette Clarke, Adriano Espaillat, Hakeem Jeffries, Mondaire Jones, Carolyn Maloney y Gregory Meeks, señalan en la carta obtenida por NY1: "Creemos que la Administración debería coordinarse con los funcionarios del Estado y de la Ciudad de Nueva York para estabilizar la crisis actual antes del cierre permanente del centro".
Y concluye: "Para preservar los derechos civiles de los prisioneros, el Departamento de Justicia debería abrir una investigación sobre esta condiciones deplorables".
Entre los ejemplos que dan los legisladores de estas "condiciones deplorables" se encuentran las situaciones de autolesiones por parte de los detenidos, que incluyen cinco suicidios este año. Esto se suma a la crisis sanitaria, que ha traído un total de 12 muertes en la cárcel en lo que va de 2021.
Otro de los problemas citados en la carta es la crisis de personal, por lo que los oficiales correccionales deben hacer turnos dobles o triples. La situación empeora debido al incremento de violencia en Rikers, debido a la cual muchos oficiales han resultado heridos. "La semana pasada el comisionado del Departamento de Correcciones reportó que 1,789 de los más de 8,000 oficiales en el departamento llamaron enfermos en solo un día", apunta el documento.
Acerca del plan elaborado por el alcalde Bill de Blasio, los congresistas señalan que "no proporciona la intervención urgente e inmediata necesaria para desescalar una crisis muy real".
Esta propuesta, que ha sido respaldada por varios legisladores de la ciudad de Nueva York, fue rechazada el miércoles por el alcalde, quien apuntó que "la respuesta no es simplemente abrir las puertas", aunque sí opina que el complejo debe cerrarse.
Muere el recluso número 12
El útlimo recluso de Rikers Island que se conoce perdió la vida fue el miércoles pasado, para un total de 12 muertes en lo que va de año, confirmó el Departamento de Correcciones de la ciudad (DOC), mientras activistas y funcionarios piden un cambio inmediato para resolver esta "crisis humanitaria".
El detenido del Centro Vernon C. Bain, la instalación carcelaria flotante de Rikers, falleció en la mañana de este miércoles. La causa de muerte, señala el comunicado del DOC, está siendo investigada y está pendiente de confirmación por parte de la Oficina del Médico Forense.
"El individuo parecía estar en dificultades médicas y se activó una emergencia médica. Fue transportado al Hospital de Lincoln a través de EMS y fue declarado fallecido aproximadamente a las 10:50am", subraya el comunicado.
El comisario del DOC Vincent Schiraldi subrayó: "Estoy desolado al ver que tenemos otra muerte en custodia, y decidido a detener esta desgarradora tendencia. Estamos haciendo todo lo posible para remediar la crisis sin precedentes que estamos viviendo en nuestras cárceles. Mis pensamientos y oraciones están con los seres queridos del individuo".
El nombre del fallecido se mantiene en secreto a la espera de que se notifique a sus familiares y a su abogado.
Firma de la ley "Menos es más"
La gobernadora Kathy Hochul firmó hace unos días la Ley "Menos es más", un proyecto de ley que dará más flexibilidad a los presos en cuanto a la libertad condicional. Con la aprobación de la legislación, 191 presos de Rikers Island fueron liberados, en medio de la crisis que enfrenta actualmente la cárcel en la ciudad de Nueva York.
El proyecto de ley, que fue aprobado por la Legislatura en junio, impedirá que se vuelvan a encarcelar a personas por infracciones técnicas y no penales de la libertad condicional, como faltar al toque de queda o llegar tarde a una cita con un agente de libertad condicional.
Plan de emergencia del alcalde Bill de Blasio
El alcalde Bill de Blasio firmó a mediados de este mes una orden para ejecutar el Plan de Emergencia de Rikers, un plan de cinco puntos para hacer frente a los desafíos existentes en la cárcel.
El plan de cinco puntos del alcalde incluye:
- Ajustar el personal en los tribunales mediante el cambio de la policía de Nueva York para ayudar a operar los tribunales, lo que permite a algunos funcionarios del Departamento de Corrección (DOC) para cambiar de nuevo al servicio en Rikers.
- Reforzar la responsabilidad de los funcionarios ausentes, con suspensiones de 30 días para los funcionarios penitenciarios que no se presenten a un puesto.
- Ampliar la capacidad de evaluación médica del personal con proveedores médicos adicionales para evaluar a los funcionarios del DOC para el servicio.
- Contratar de forma urgente la reparación de puertas rotas, la limpieza de las instalaciones de forma más eficiente, la distribución del economato de forma más rápida, el escaneo del correo en tabletas para reducir la entrada de drogas en las instalaciones, etc.
- Acelerar el proceso de admisión para reducir el hacinamiento, con el objetivo de que las personas pasen por el proceso de admisión en 24 horas o menos. Se abrirán dos espacios clínicos actualmente cerrados para permitir una mayor capacidad.