Una semana después del
suicidio de Armando Vega-Gil, luego de que se le señalara por supuesto acoso sexual a una menor de 13 años, los otros integrantes de Botellita de Jerez se expresaron sobre el suceso. Mezcalent
El grupo de rock mexicano nacido en 1983,
ha decidido no volver a actuar bajo el nombre de Botellita de Jerez, banda de la cual el bajista Armando Vega-Gil fue miembro fundador. Crédito: Mezcalent
"Respetamos la decisión que tomó en un momento crítico y muy agudo de su existencia, pero queremos enfatizar que
ni la causa feminista ni el movimiento 'Me Too', son culpables de su suicidio", consignaron los otros integrantes de la banda en un mensaje que compartieron a través de las redes sociales. Crédito: Mezcalent
"Como lo dejó en claro en su carta de despedida, misma que escribió con total responsabilidad y conciencia:
'No se culpe a nadie de mi muerte'. Esta expresión no debe ser soslayada, sino asumida como un deseo genuino y patente de Armando", indica la agrupación. Mezcalent
"Reiteramos nuestra postura expresada en diversas ocasiones: Nos oponemos resueltamente a
la violencia contra las mujeres, expresada en acoso, hostigamiento, violaciones y bárbaras expresiones de misoginia, como los nefastos feminicidios", declararon Rafael 'Señor González', Francisco Barrios y Santiago Ojeda. Mezcalent
"Hacemos un llamado a nuestros seguidores de ambos géneros a no caer en provocaciones y polarizaciones. Consideramos que
la terminación del proyecto de Botellita de Jerez queda en segundo plano con respecto a un tema fundamental: avanzar en los esfuerzos para deponer la violencia contra las mujeres". Mezcalent
"Análisis superficiales y maniqueístas consideran a parte de nuestro trabajo musical y literario, como glosa y apología de la violencia de género. Que nadie se confunda, algunas de nuestras canciones y algunos textos individuales de Armando,
aluden a las violencias con un sentido crítico, sarcástico y de denuncia. Por ejemplo, nuestro celebrado tema ‘Alármala de tos’ es una aproximación crítica al amarillismo y el lenguaje descalificador de algunos medios impresos mexicanos". Crédito: Mezcalent
"Proponemos una seria reflexión en torno al suicidio en general.
Privarse de la vida propia en sí mismo no representa cobardía o valentía; tampoco es una falsa salida, ni necesariamente es consecuencia de severas alteraciones emocionales. Es una opción extrema, pero respetable". Crédito: Mezcalent
"Principalmente deseamos reflexionar sobre los instrumentos mediáticos, plataformas y redes sociales en su papel de foros de denuncia de agresores sexuales. Reconocemos que, hoy por hoy,
el anonimato de las víctimas es un recurso que las protege de nuevas agresiones y revictimizaciones. Somos conscientes que el aparato de impartición de justicia es deficiente, misógino y no ha funcionado a favor de las afectadas, sino al contrario". Mezcalent
"Por otro lado, consideramos que los espacios de denuncia pública necesitan urgentemente de filtros, protocolos,
normatividades internas y marcos éticos que garanticen el ejercicio de los derechos de presunción (de inocencia, verdad justicia y reparación, logrando distinguir las venganzas oportunistas)". Armando Vega-Gil/Facebook
"No hacerlo nos coloca frente a un escenario de futuras imputaciones sin sustento, a la exhibición mediática de inocentes, linchamientos morales, estigmatización, descrédito y daño en la reputación de las personas señaladas y sus familias. Desde nuestra reciente experiencia les decimos: las consecuencias pueden ser lamentables y sin sentido, perpetuando la violencia irracional en que nos seguimos sumergiendo". Crédito: Mezcalent
"Nosotros, quienes hemos conformado Botellita de Jerez,
reivindicamos el feminismo y las nuevas masculinidades que se afanan en lograr la equidad de género. Como sujetos históricos nacidos en la segunda mitad del siglo XX, nos oponemos a los fundamentalismos, vengan de donde vengan, ya sea desde la violencia machista recalcitrante o de individualismos pseudofeministas de corta memoria y alianzas frágiles". Crédito: Armando Vega Gil Facebook.
"Además de su particular sentido del humor, Armando poseía una gran calidad humana. Fue uno de los miembros fundadores de Botellita de Jerez y también un escritor reconocido que editó una treintena de libros, algunos de estos dirigidos a las niñas y niños. Hizo música infantil con El Ukelele Loco, proyecto motivado por su reciente paternidad. Él quería heredar un mundo mejor para su hijo y por extensión, para los niños en general". Crédito: Mezcalent
"Fue fotógrafo, dirigió cortometrajes, hizo videos y guiones para películas, apoyó organizaciones en causas nobles, dio talleres literarios y, sobre todo,
sembró un gran cariño en muchas personas. Así lo queremos recordar y nos gustaría que los demás lo hicieran, como la persona que realmente llevamos en nuestros corazones". Mezcalent