Cómo leer la etiqueta de las vitaminas correctamente
Las vitaminas y los minerales son nutrientes fundamentales y cumplen muchas funciones importantes en el cuerpo humano. Igual de importante es tener una idea clara de lo que necesitamos exactamente a la hora de decidir qué suplemento vamos a consumir. Pero entender las etiquetas en los frascos de vitaminas no es tarea fácil para aquellos que no conocen la nomenclatura de estos productos.
Si esto te suena familiar, puedes estar tranquila que a continuación te damos detalles sobre el significado de lo que comúnmente vemos en las etiquetas de las vitaminas.
Las unidades de medidas
Las etiquetas de las vitaminas contienen unidades de medidas que indican la cantidad de cada uno de los nutrientes que contienen. La mayoría de los nutrientes aparecen en miligramos (mg), excepto las vitaminas A, D, y E, las cuales aparecen en IU ( International Units).
Generalmente los nutrientes se miden en microgramos, miligramos y gramos, las cuales son todas unidades de peso. IU, por el contrario, es una unidad de cantidad y no de peso, y da una idea de la potencia y la concentración de la sustancia y se usa para ciertos nutrientes que tienen un efecto en el funcionamiento del cuerpo. En caso de dudas, lo más recomendable es preguntarle a tu doctor o farmacéutico la cantidad de IU que necesitas de un nutriente en vez de tratar de convertirlo a mg u otra unidad de peso.
Serving size
Lo primero que hay que entender es el significado del término. En español significa cantidad por ración y no en vano este es el primer dato que aparece en la mayoría de las etiquetas. Esto indica cuantas unidades (ya sean píldoras, cucharadas, gotitas o gels) debemos tomar cada vez ( per serving) para alcanzar los porcentajes nutricionales listados en la etiqueta.
DV
Esta abreviatura significa d aily value y se refiere a la cantidad aproximada de un nutriente específico que debemos consumir diariamente. Por supuesto que estas cantidades varían según la edad. Los niños, por ejemplo, tienen una necesidad nutricional diferente a los adultos. Lo más importante que debemos tener en mente cuando veamos DV es que este número indica el porcentaje que el serving size nos provee respecto a la cantidad total que necesitamos de ese nutriente diariamente. Por ejemplo: Calcio 20% indica que con cada serving size que consumimos vamos a obtener el 20% de todo el calcio que necesitamos en un día.
EXP
Esta abreviatura indica la fecha de expiración del contenido y por supuesto que debe ser respetada al pie de la letra. La fecha de expiración nos permite saber por cuánto tiempo el producto será efectivo y mantendrá su calidad. El suplemento podría perder la totalidad de su valor nutricional después de la fecha de expiración listada en la etiqueta.
LOT
Esta serie de números y letras indica el lote de fabricación al que el frasco pertenece. Es conveniente tener este número a mano en caso de que tengas que consultar al fabricante a través del teléfono si estás formulando alguna pregunta respecto al producto.
BONUS: En algunos casos, las etiquetas de las multivitaminas y otros suplementos incluyen información sobre las fuentes de las cuales se extrajeron los nutrientes. Es bueno prestar atención a este detalle en caso de que esté disponible, ya que el origen del nutriente puede hacer una diferencia. Por ejemplo, el calcio se absorbe mejor si proviene del citrato de calcio que del carbonato de calcio.
Saber leer las etiquetas correctamente es esencial. Conoce más de los beneficios de las vitaminas y cómo Walgreens ayuda a los niños necesitados con su programa Vitamin Angels.