Top 5: Hierbas aromáticas que deberías tener siempre a mano
Las hierbas aromáticas se convirtieron en el elemento infaltable en el mundo gastronómico. Hoy el mercado nos las ofrece en incontables presentaciones, pero -como siempre decimos en Huerta en casa- las frescas y recién cortadas, no tienen competencia.
Es cierto que hay varias de las que usamos habitualmente, como el romero o el laurel, que solo pueden ser cultivadas si tenemos un jardín amplio porque son arbustos de gran tamaño, pero hay otras hierbas aromáticas que al ser de tamaño chico crecen muy bien en maceta y esto nos permite tenerlas en la cocina, siempre a mano para condimentar un guiso, una ensalada, o simplemente decorar un plato para darle nuestro toque personal.
Hoy les voy a contar cuáles son mis 5 favoritas. Si te gustan animate a cultivarlas vos misma e incorporarlas en todas tus comidas. ¡Son muy ricas!
Hierbas-aromaticas-en-casa-oregano-3.jpg
#5 Orégano
Es una planta que al darle espacio va a invadir todo el terreno, por eso acotarla en una maceta es una buena opción. Y si insiste en crecer mucho, podés cortar las ramas más largas y dejarlas secar. Porque a pesar de que el orégano fresco tiene mayores propiedades, en algunas comidas es más recomendable usarlo seco.
#4 Ciboulette
Ideal para cultivar en maceta, bastará con que la mantengas constantemente húmeda para poder darle un sabor especial a tus comidas todo el año. Además, en la primavera aparecen sus flores color violeta que contribuirán a darle una estética especial a tu cocina.
#3 Tomillo
Una planta con muy pocos requerimientos. Su cultivo es muy similar al del orégano, al igual que su sabor. Pero su hoja es más pequeña, y unas pequeñas flores blancas aparecerán en la primavera.
No te pierdas: Hierbas aromáticas en casa: Tomillo
Hierbas-aromaticas-en-casa-como-cultivar-albahaca-3.jpg
#2 Albahaca
Es una planta anual, es decir que muere luego de la floración coincidiendo con la llegada del otoño. Para mantenerla por más tiempo, yo te recomiendo cortar la espiga de flores apenas surja en la parte superior del tallo. De esta manera, la energía y los nutrientes de la albahaca se mantendrán en la hoja, que es lo que consumimos comúnmente.
#1 Menta
Otra planta sumamente invasiva. Por eso es ideal cultivarla en maceta, ya que de esta manera es más fácil contenerla. Sus requerimientos son casi nulos, como dicen por ahí “crece como yuyo”. Tener la menta en la cocina siempre a mano para hacer un té o decorar un postre es una excelente idea.
Como se habrán dado cuenta, me encantan las hierbas aromáticas y siempre que puedo las incluyo en mis comidas. Además son perfectas para cultivar en espacios reducidos, pero de eso ¡hablamos la próxima!
Soy una apasionada de la estética y la belleza. Transmitir lo que he aprendido es otra de mis pasiones. Te invito a ser parte del mundo de los que amamos la naturaleza siguiendo mi columna: Huerta en casa.