null: nullpx
Cine

8 películas que pierden su brillo en el «tercer acto»

Publicado 25 Ago 2017 – 05:00 PM EDT | Actualizado 24 Abr 2018 – 03:05 PM EDT
Comparte

Los guiones cinematográficos han evolucionado mucho desde el nacimiento del cine. Cuestiones como los géneros, el manejo del metadiscurso o el desarrollo emocional de un personaje se han visto reinventados una y otra vez con cada nueva película. Pero un factor que todavía se sigue respetando mucho es el formato básico de los tres actos.

Realizadores como Quentin Tarantino han probado que existen muchas otras maneras de estructurar exitosamente una historia, pero este formato sigue siendo utilizado por la simple razón de que es la manera más sencilla y básica de narrar una historia. Esto es así ya que es casi intuitiva para la mayoría las personas, al ser «lineal» (principio, nudo y desenlace) y, por ende, la que los espectadores comprenden más fácilmente. 

El mal desarrollo de alguno de estos actos no suele ser el factor determinante a la hora de decir si una película es «buena» o «mala», pero hay veces en las que un mal tercer acto puede afectar a la construcción prolija de los 2 primeros. En repetidas ocasiones, esto ha hecho que el film en su totalidad deje algo descontentos a los espectadores.

A continuación veremos (ordenados cronológicamente) 8 ejemplos de películas con excelentes primeros y segundos actos, pero que pierden mucho brillo en el tercero.

NOTA: El artículo describe la premisa y resolución total de la trama de cada película, información considerada SPOILER. Favor de leer con criterio.

Office Space (1999)

Peter ( Ron Livingston), Michael ( David Herman) y Samir ( Ajay Naidu) son empleados de una compañía que los deshumaniza e ignora al considerarlos reemplazables. Las tensiones internas aumentan cuando se enteran de una futura reducción de personal, lo que los induce a trabajar aun más arduamente.

Peter está al borde del colapso nervioso, por lo que se somete a hipnoterapia con el fin de relajarse, pero su terapeuta muere antes de sacarlo del trance, por lo que ahora Peter no se preocupa por nada. Esto, paradójicamente, es bien visto por sus jefes, que lo ascienden y le informan que sus amigos serán despedidos. Peter entonces decide estafar a la empresa, usando un programa creado por Michael que manipula las cuentas de sueldo.

Tercer acto: El programa envía una enorme cantidad de dinero a las cuentas de los empleados, algo imposible de pasar por alto. Temiendo ir a la cárcel por fraude, los 3 deciden ir hasta la empresa y borrar la base de datos. Sin embargo, descubren que Milton ( Stephen Root), un empleado introvertido que era constantemente abusado e ignorado, prendió fuego al edificio y huyó con el dinero.

A.I. Artificial Intelligence (2001)

David ( Haley Joel Osment) es un mecha, una nueva clase de robot que se asemeja a un niño. Además, está programado para creer que es un niño y sentir amor real y puro por sus dueños humanos, viéndolos como sus propios padres. Una pareja adquiere a David cuando su hijo cae en coma por una enfermedad. Sin embargo, cuando el niño se recupera David es abandonado en el bosque por Monica ( Frances O'Connor).

El pequeño mecha conoce a Gigolo Joe ( Jude Law), un mecha de placer que escapa de un grupo de fanáticos detractores de los robots y guía a David hasta la ciudad para buscar respuestas sobre la ubicación del «Hada Azul», a fin de seguir los pasos de Pinocho y volverse un niño de verdad (la única forma de recuperar el amor de su madre, Monica).

Tercer acto: David llega hasta los restos de Manhattan, encuentra una figura que emula al Hada Azul y se queda con ella rogándole que lo vuelva real. Pasan los siglos. Una nueva especie de mechas descubre a David congelado y usa su tecnología para reactivarlo y crear un clon de la «madre» que David tanto ama para pasar un último día con él. 

The Majestic (2001)

Peter Appleton ( Jim Carrey) es un guionista de Hollywood durante la época del macartismo. Cuando el abogado del estudio para el cual trabaja le informa que será acusado de simpatizar con comunistas él decide escapar, pero sufre un accidente y pierde la memoria.

Pasa entonces a vagar sin rumbo por Lawson, un pequeño pueblo. Allí es confundido con Luke Trimble, el hijo de Harry ( Martin Landau), el dueño del cine local. La presencia de «Luke» en el pueblo revitaliza la moral y trae la alegría nuevamente, ya que se lo consideraba muerto en combate durante la Segunda Guerra Mundial, al igual que muchos de los jóvenes de Lawson. Luke y Harry planean entonces reabrir el cine Majestic, donde se estrena una de las películas escritas por Appleton. Esto hace que recuerde quién es en realidad.

Tercer acto: Al ser descubierto por el FBI, Appleton es apresado y llevado a juicio ante el Congreso, donde enfrenta cargos por su supuesta ideología comunista. A pesar de renegar de la postura del Congreso ante las persecuciones infundadas, Appleton logra ser liberado y regresa a Lawson, donde es recibido por todos sus habitantes como uno de ellos.

Crank: High Voltage (2009) 

Continuación directa de Crank (2006), película cuyo final muestra cómo el sicario Chev Chelios ( Jason Statham) cae de un helicóptero. En esta secuela Chelios es recogido de la calle por una banda que planea cosechar sus órganos para venderlos en el mercado negro. Esta le quita el corazón y le coloca una prótesis que funciona a baterías para mantenerlo vivo rudimentariamente.

Chelios logra escapar de la clínica y comienza a buscar el receptor de su corazón para que se lo reimplanten, pero debe alimentar esporádicamente su prótesis con fuertes descargas eléctricas con el fin de mantenerse con vida. Con cada nueva «recarga», Chev adquiere momentáneamente una fuerza sobrehumana que lo ayuda a enfrentarse a un sinnúmero de oponentes.

Tercer acto: Chev llega a la casa de Verona, el mafioso que lo quiere muerto. Hay una pelea que involucra a diferentes frentes criminales. Chev se recarga con la electricidad de un transformador y se vuelve imparable a pesar de estar prendido fuego. Mata a golpes a Verona, rompe la cuarta pared (mira al espectador) y levanta su dedo medio insultándolo.

The Invention Of Lying (2009)

La película está ambientada en una realidad alternativa en la que todas las personas dicen lo que piensan y el concepto de la mentira no existe. Mark Bellison ( Ricky Gervais) es un guionista de hechos históricos (las películas de esta realidad) que no tiene demasiada suerte, ya que sus ideas no son apreciadas. En el banco, al retirar sus últimos fondos, Mark pide una cantidad superior a la existente en su cuenta, inventando, inadvertidamente, la mentira.

Cuando la vida de Mark empieza a mejorar gracias a sus mentiras, le informan que su madre está por morir. Con el fin de darle tranquilidad en sus últimos momentos, Mark le cuenta acerca de un lugar mejor al que se va al morir (una referencia al paraíso). Esto trae como consecuencia que muchas personas recurran a él por su miedo a la muerte.

Tercer acto: Mark se vuelve el vocero del «hombre invisible en el cielo», quien le dicta las «10 reglas» para poder entrar al «buen lugar» al morir, creando el concepto de religión (aunque nunca se lo llama de esa forma), lo que vuelve a la gente muy dependiente. Mark finalmente logra conquistar a Anna ( Jennifer Gardner) cuando ella lo elige por sí misma.

Repo Men (2010)

El filme está ambientado en un futuro cercano en el que grandes corporaciones han perfeccionado los órganos artificiales para trasplantes. Remy ( Jude Law) trabaja como un repo man, un encargado de localizar e incautar los órganos de usuarios que no han pagado su cuota, lo que invariablemente lleva a la muerte del moroso.

Esto provoca que el matrimonio de Remy se termine y su desempeño como repo man se vea afectado, al sentir una redescubierta piedad por los deudores. Tras un accidente, el corazón de Remy es reemplazado por un órgano artificial. Ahora convertido en un blanco de la empresa, Remy busca infiltrarse en la base de datos para borrar su deuda, como así también la de Beth ( Alice Braga), una cantante con la que el ex repo man inicia una relación.

Tercer acto: En el edificio de la empresa, Remy y Beth se ven en la obligación de escanear cada uno de sus órganos artificiales para así eliminar sus deudas, lo que lleva a ambos a cortarse mutuamente para acceder a dichas partes. En el giro final, se descubre que Remy está en coma con su cerebro conectado a una ilusión digital para mantenerlo cómodo y tranquilo.  

Captain America: The First Avenger (2011)

Steve Rogers ( Chris Evans) es un joven que quiere servir a su país en la guerra contra el Reich de Hitler, pero carece de fortaleza física suficiente para ser aceptado por el ejército. Es descubierto por el científico Abraham Erskine ( Stanley Tucci), quien lo quiere como parte del proyecto Rebirth para crear supersoldados.

El proceso funciona, pero Erskine es asesinado y no puede reproducir el experimento. Rogers se vuelve un vocero de las fuerzas armadas y durante una presentación en el frente se entera de que su amigo Bucky ( Sebastian Stan) fue tomado prisionero, por lo que usa sus habilidades para rescatarlo. Ahora conocido como Capitán América, Rogers se vuelve una pesadilla para Red Skull ( Hugo Weaving), el comandante de Hydra que planea dominar el mundo.

Tercer acto: Se orquesta un ataque a la central de Hydra, donde se desarrollan armas de destrucción masiva para atacar a EE. UU. El Capitán América enfrenta a Red Skull, pero este muere por tocar el teseracto (una de las gemas del infinito), dejando a Rogers a bordo de un avión sin control que se estrella en el Ártico. Este despierta 70 años después en las oficinas de S.H.I.E.L.D.

Warm Bodies (2013)

Es básicamente una versión de Romeo y Julieta con zombies. Los protagonistas son el zombie R ( Nicholas Hoult), quien no está del todo conforme con su situación, y la humana Julie ( Teresa Palmer), la hija del líder de los humanos sobrevivientes durante el apocalipsis. Ambos se conocen cuando la horda a la que pertenece R ataca a los saqueadores con los que está Julie.

R se alimenta del cerebro del novio de Julie, por lo que hereda sus recuerdos y se enamora de ella. De esa forma, recobra algo de su humanidad al buscar proteger a la chica de los otros zombies, acto que paralelamente hace que gane el aprecio de Julie, quien buscará proteger a R. También aparecen los «Boneys», la última etapa de la transformación a zombie y los antagonistas principales.

Tercer acto: Tras el enfrentamiento final entre los Boneys y los humanos, que son ayudados por los zombies que recobraron parte de su humanidad, R se sacrifica para proteger a Julie y «muere» de una caída, lo que reactiva su corazón y lo vuelve humano otra vez. Esto le da una nueva esperanza a los otros zombies y a la humanidad (y, obviamente, R y Julie terminan juntos). 

¿Tú qué opinas? ¿Recuerdas otra película cuyo tercer acto te haya decepcionado?

Comparte