null: nullpx
Cargando Video...

Recomendaciones para evitar que un adulto mayor se convierta en víctima de estafa

Un estudio de ciberseguridad reveló que cerca de 145,000 adultos mayores en Arizona han perdido más de $1,340 millones en estafas, por lo que expertos en seguridad explican cuáles son las llamadas más populares y cómo evitar ser víctima de este delito.
Publicado 11 Jul 2022 – 08:20 PM EDT | Actualizado 18 Jul 2024 – 06:31 PM EDT
Comparte

tenemos lasúltimas cifras quereflejan esta triste realidadpero sobre todo nos explicanconsejos para no caer tipo defraudes.reportero: se dice que losadultos mayores son quienesmerece ás respeto, pero losy ás perfecta.puedes un tipo de estafas queestamos viendo en este segmentode la poblacón?>> tenemos tres que son muypopulares, la primera vienesiendo irs, le hablan a unapersona y nos dicen, le debendinero.reportero: las entidades en quele llaman solicitando su úmerosocial hacerse pasar por unaentidadestos datos.>> tambén se hace pasarfamiliar en la árcel y tienesda dinero inmediatamente.reportero: usted alguna vez hansido íctima quien arizona detelevidente no se como quejunto a su hija pagaron por uncelular en promocón y alllegar no era lo que esperaba.>> cuando abí la caja era uncelular de juguete.ana fue testigo ómo unafamilia de adultos mayoresfueron testigos .>> me dije, me acabo de sacarla loteía.ahorita me esán pidiendoúmero de cuenta.reportero: le comparto tresseñales de advertencia la horarecibir una llamada que podíatratarse de una estafa.primero la persona hace creerque es una situacón de extremaurgencia, tambén se hace pasarpor un familiar queúltimavisto en mucho tiempo.tambén la persona insiste enpermanecer una ínea de compratarjeta de regalo realice latransferencia que esásolicitando.mucho cuidado con cualquiera deestos tres indicadores.>> una clave es hablardirectamente con la persona quele esá pidiendo el dinero.verificar ya sea un úmero deteéfono en ínea, la compíaque esá bien informacón a lapersona.todo esto se puede buscar engoogle.reportero: expertos aclaran quelas entidades no pedián dinerocon urgencia y que lo mejor encaso de sospecha de fraude esreportarlo y comunicarse con suentidad financiera de confianza.