null: nullpx

El coronavirus afecta también la economía china: muchos se niegan a regresar al trabajo (fotos)

El 10 de febrero marca el final de las vacaciones del Año Nuevo chino, que se extendieron como una medida del gobierno para intentar frenar la expansión del brote de coronavirus. Sin embargo, las calles de muchas ciudades continúan vacías y la posibilidad de que la suspensión del trabajo se extienda causa preocupación a compañías de todo el mundo.
10 Feb 2020 – 01:45 PM EST
Comparte
1/10
Comparte
Una mujer protegida con una máscara viaja en el metro de la capital china, Pekín, este 10 de febrero de 2020. La fecha marca el final de las vacaciones del Año Nuevo chino, que se extendieron debido al brote del nuevo coronavirus. Sin embargo, según reporta la agencia Getty Images, la capital china permanece vacía y los negocios no parecen reactivarse. Crédito: Andrea Verdelli/Getty Images
2/10
Comparte
El coronavirus supera las 900 muertes en China y los 40,000 infectados a nivel mundial. Según el diario económico japonés Nikkei Asian Review, la posibilidad de que la suspensión del trabajo en las ciudades chinas se extienda causa preocupación en todo el mundo. En la fotografía un repartidor utiliza su teléfono en una calle desierta de Pekín. Crédito: Andrea Verdelli/Getty Images
3/10
Comparte
Trabajadores enmascarados descargan alimentos en un hospital de Wuhan, el epicentro de la crisis por el nuevo coronavirus. La mayoría de las compañías que anunciaron que no comenzarán a operar se encuentran en los alrededores de esta ciudad. Crédito: Getty Images/Getty Images
4/10
Comparte
En Wuhan, una ciudad de 11 millones de habitantes aislada por las autoridades para contener el coronavirus, los residentes enmascarados se agrupan en los establecimientos de suministros básicos. Allí los vuelos, trenes, transporte público (incluido el servicio de autobuses, metro y ferry), han estado cerrados por diecinueve días. Crédito: STR/AFP via Getty Images
5/10
Comparte
La empresa Wuhan Hanshang Group, que dirige centros comerciales, tiendas y un centro de convenciones en esa ciudad, cerró todas sus instalaciones el 23 de enero y no ha indicado cuándo se reanudarán las operaciones. En la fotografía una calle desierta en Wuhan, donde los residentes han colocado máscaras a los rostros de algunos monumentos públicos. Crédito: Getty Images/Getty Images
6/10
Comparte
Un residente de Wuhan se protege con una máscara y una bolsa de plástico sobre el rostro frente a un supermercado, el 10 de febrero de 2020. La importante cadena de alimentos Jiumaojiu International Holdings dijo el domingo por la noche que extenderá la suspensión de todos sus actividades en locales autogestionados y franquicias en China, que han estado cerrados desde el 29 de enero. Crédito: STR/AFP via Getty Images
7/10
Comparte
Jiumaojiu International Holdings opera 287 restaurantes directamente y otros 41 como franquicias, en cuatro ciudades importantes y 15 provincias, incluida Wuhan, donde se tomó esta fotografía el 10 de febrero de 2020. Crédito: Stringer/Getty Images
8/10
Comparte
Una estación de metro de Pekín prácticamente vacía. Según fuentes de la industria de ese país citadas por Nikkei Asian Review, existe una gran probabilidad de que las autoridades puedan extender el feriado del Año Nuevo Lunar hasta el 17 de febrero en algunas provincias clave. Crédito: Andrea Verdelli/Getty Images
9/10
Comparte
Un trabajador protegido con traje y máscara espera frente a un edificio de oficinas en Pekín. El grupo automovilístico alemán Volkswagen ha pospuesto la reapertura de algunas de sus fábricas en China y la reanudación de la producción por temor al coronavirus. Según reporte de la agencia EFE, la automotriz estudia la situación de cada fábrica por lo que el momento de reanudar la producción podría ser diferente en cada localidad. Crédito: Kevin Frayer/Getty Images
10/10
Comparte
Una calle desierta de Pekín, el 10 de febrero de 2020. Según expertos las prohibiciones de viaje impedían que la fuerza laboral se incorpore a la industria, incluso fuera de Wuhan. La Organización Mundial de la Salud reconoció que recientemente hubo una "cierta estabilización" en el número de nuevos casos de coronavirus, pero dijo que es demasiado pronto para saber si el brote ha llegado a su máximo nivel. Crédito: Andrea Verdelli/Getty Images
Comparte