null: nullpx

Papa Francisco: "Es hora de que las armas callen definitivamente" en Siria

En su tradicional mensaje navideño urbi et orbi, el pontífice también pidió "valentía" a la "amada Venezuela" para poner fin a las "tensiones actuales".
25 Dic 2016 – 06:58 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El papa Francisco hizo este domingo un llamamiento a la paz "en la martirizada Siria, donde demasiada sangre ha sido derramada" y pidió que las "armas callen definitivamente".

" Es hora de que las armas callen definitivamente y la comunidad internacional se comprometa activamente para que se logre una solución negociable", declaró el papa desde el balcón central de la Basílica de San Pedro en su tradicional mensaje navideño urbi et orbi.

"Paz a los hombres y a las mujeres de la martirizada Siria, donde demasiada sangre ha sido derramada. Sobre todo en la ciudad de Alepo, escenario, en las últimas semanas, de una de las batallas más atroces, es muy urgente que se garanticen asistencia y consolación a la extenuada población civil, respetando el derecho humanitario", declaró el sumo pontífice.

Asimismo, exhortó a israelíes y palestinos a "escribir una nueva página de la historia" sin "odio ni venganza", en su bendición navideña "urbi et orbi" en la plaza San Pedro de Roma.

"Paz para las mujeres y para los hombres de la amada Tierra Santa, elegida y predilecta por Dios. Que los israelíes y los palestinos tengan la valentía y la determinación de escribir una nueva página de la historia, en la que el odio y la venganza cedan el lugar a la voluntad de construir conjuntamente un futuro de recíproca comprensión y armonía", declaró.

Loading
Cargando galería

Valentía a "la amada Venezuela"

Francisco también pidió "valentía" a la "amada Venezuela", país sumido en una profunda crisis política, para poner fin a las "tensiones actuales", durante su mensaje navideño "urbi et orbi" en la plaza San Pedro de Roma.

Francisco exhortó a "dar los pasos necesarios con vistas a poner fin a las tensiones actuales y a edificar conjuntamente un futuro de esperanza para la población entera".

La Santa Sede auspicia las negociaciones entre el gobierno venezolano y la oposición, para intentar resolver la grave crisis política y económica de este país sudamericano.

Sin embargo, una carta de la Santa Sede, suscrita por su secretario de Estado Pietro Parolin el pasado 1 de diciembre, fue rechazada por el gobierno del presidente Nicolás Maduro, al considerarla un "ultimátum".

Según la oposición venezolana, en su carta el secretario de Estado del Vaticano pidió a las partes ponerse de acuerdo sobre un calendario electoral que "permita a los venezolanos decidir sin dilaciones su futuro".

Reconciliación en Colombia

El papa se había felicitado en el mismo mensaje que Colombia cumpla un "nuevo y valiente camino de diálogo y reconciliación", aludiendo a las negociaciones de paz con la guerrilla..

"Pedimos concordia para el querido pueblo colombiano, que desea cumplir un nuevo y valiente camino de diálogo y reconciliación" afirmó el papa argentino en su mensaje.

El gobierno colombiano selló el pasado 24 de noviembre con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) un renegociado acuerdo de paz, después de que el primero fuera rechazado en un plebiscito

Colombia vive un conflicto armado en el que también han participado otras guerrillas, paramilitares y agentes estatales, con un saldo de unos 260,000 muertos, 60,000 desaparecidos y 6.9 millones de desplazados a lo largo de más de medio siglo.

El papa Francisco recibió el 16 de diciembre en el Vaticano al presidente de Colombia , Juan Manuel Santos, premio Nobel de la Paz 2016 por este acuerdo, y también, por separado, al anterior presidente Álvaro Uribe, que se opone a este proceso de paz.

Comparte