Obama pide a los británicos que no se vayan de la Unión Europea
"Como su amigo, me permito decirles que la Unión Europea hace incluso más grande Reino Unido". Con este título, el presidente Barack Obama pidió a los ciudadanos británicos que voten por la permanencia en el referendo que el próximo 23 de junio decidirá si el país sale de la UE.
Obama, que está de visita oficial por tres días en Reino Unido, escribió un artículo en el diario The Daily Telegraph en el que entra directamente en el debate que tiene dividido al país. En un movimiento diplomático poco común -un presidente de visita comentando sobre asuntos de política interna-, Obama sostuvo que "con el candor de un amigo, el resultado de su decisión es de gran interés para Estados Unidos".
Posteriormente, durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro británico, David Cameron, repitió su deseo y recalcó su creencia en que el país "refuerza tanto nuestra seguridad colectiva y prosperidad dentro de la UE". De todas formas, explicó que no ha viajado a Londres para influenciar el voto sino simplemente está "dando su opinión".
Obama sostuvo ante su colega británico que el hipotético abandono también tendría consecuencias económicas graves ya que "pondría al Reino Unido a la cola en las conversaciones para los tratados". Su comentario se refería a las negociaciones de un nuevo tratado entre Washington y Bruselas que se haría con la exclusión de Londres.
En el periódico, el presidente justificó sus palabras en la gran amistad que une a las dos naciones y, sobre todo, en los miles de muertos "estadounidenses que descansan en los cementerios europeos que son un testamento silencioso de cuán profundamente interconectadas nuestra prosperidad y nuestra seguridad están".
El Reino Unido ingresó en 1973 en la Unión Europea pero siempre ha existido un fuerte sentimiento "euroescéptico". De hecho, el país no participa de todos los espacios comunitarios y, por ejemplo, decidió continuar con su moneda (la libra) y no adoptar el euro.
El primer ministro David Cameron convocó en febrero un reféndum para conocer si los británicos deseaban continuar con su permanencia. Cameron, que apoya seguir en el seno de la EU, recibió así el espaldarazo de Obama con su artículo en el que enumera los beneficios que el país ha conseguido por estar dentro del espacio europeo.
"La Unión Europea no modera la influencia británica, la engrandece. Una Europa fuerte no es un peligro para el liderazgo global del Reino Unido, aumenta el liderazgo global del Reino Unido", sostiene Obama.
"En este complicado e interconectado mundo, los retos que tiene la Unión Europea -inmigración, desigualdad económica, la amenaza del terrorismo y el cambio climático- son los mismos retos que enfrenta Estados Unidos y otras naciones", sostiene Obama.
"Y en estos días -continúa-, incluso cuando valoramos nuestra soberanía, las naciones que ejercen su influencia de la forma más efectiva son las que lo hacen de manera conjunta".
Falta ver ahora si los británicos hacen caso a las palabras del presidente de EEUU ("Ahora es el tiempo de que los amigos y aliados permanezcan juntos"). Según las encuestas todo escenario está abierto. Durante semanas ambas opciones estaban empatadas aunque en los últimos días los partidarios de permanecer han ganado fuerza.