null: nullpx
Muertes de inmigrantes

Una indígena migrante murió tras caminar en el desierto: esto hicieron los coyotes para ocultar el delito

Un operativo internacional puso tras las rejas a 26 miembros de una organización de traficantes de personas que ha sido ligada al fallecimiento en la frontera de una mujer de Guatemala en 2021.
Publicado 4 Ago 2022 – 04:54 PM EDT | Actualizado 4 Ago 2022 – 04:55 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

En febrero de 2021, una joven indígena pagó casi 10,000 dólares a una banda de coyotes para cruzar a Estados Unidos. Más tarde emprendió una caminata de varios días por la frontera hasta Odessa, Texas. Pero al llegar, su cuerpo no soportó las duras condiciones del desierto y murió.

La víctima ha sido identificada por las autoridades por las iniciales M.A.R.C. Ella era originaria de Quiché, Guatemala, y se cree que perdió la vida tras el extenuante recorrido a principios de abril de 2021.

Lo que siguió para los traficantes de personas fue realizar una serie de acciones para desvincularse del caso: sacaron su cadáver de una casa de seguridad, lo tiraron en un camino rural en el condado Crane y le pagaron cierta cantidad de dinero a la familia de la víctima en Guatemala, según la Fiscalía federal.

“Después de tirar el cadáver de M.A.R.C., los acusados… con otros conspiradores le dieron dinero a la familia de M.A.R.C. en Guatemala”, describe la acusación de ocho páginas.

Pensaban que así borraban el rastro de sus delitos. Sin embargo, la muerte de la mujer los puso en el radar de un equipo integrado por agencias federales, que colabora con gobiernos latinoamericanos.

Una investigación de más de un año concluyó esta semana con un operativo que arrestó en Guatemala a 26 integrantes de una organización de traficantes de personas, incluyendo a cuatro hombres sobre quienes pesan órdenes de captura con fines de extradición por la muerte de M.A.R.C.

Se trata de Felipe Diego Alonzo, de 38 años y apodado ‘Siete’, ‘Patrón’ y ‘Jefe’; Nesly Norberto Martinez Gomez, de 37 años y con los alias de ‘Canché’ y ‘Güero’; López Mateo Mateo (sic), de 42 años y mejor conocido como ‘Bud Light’; y Juan Gutiérrez Castro, de 45 años y a quien también le dicen ‘Andrés’.

La acusación afirma que entre agosto de 2019 y abril pasado, los cuatro participaron en una operación para transportar a inmigrantes guatemaltecos hacia EEUU por una cuota de entre 10,000 y 12,000 dólares. Cobraban este pago en Guatemala, México y EEUU, de acuerdo con los fiscales.

“Esta organización criminal ha traficado a una gran cantidad de migrantes de Guatemala, que incluía a una joven que murió mientras era traficada y cuyo cuerpo fue tirado cruelmente por los traficantes en el condado de Crane, Texas”, dijo la fiscal Ashley C. Hoff en un comunicado.

“Estos recientes arrestos son la culminación de más de un año de coordinación internacional e investigación de esta extensa operación de tráfico de personas”, agregó Hoff.

Más de 1,000 muertos en la frontera

Los arrestos ligados a la muerte de la indígena M.A.R.C. son resultado de operativos de la llamada Fuerza de Tarea Conjunta Alpha (JTFA), que fue creada en 2021 por la Fiscalía general, en asociación con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), para desmantelar a bandas internacionales de coyotes.

A la fecha, la unidad JTFA ha puesto tras las rejas a más de 100 traficantes de personas.

Desde enero de 2021, más de 1,000 migrantes han perdido la vida tratando de cruzar ilegalmente a EEUU, según un reporte de la agencia Reuters.

Esa cifra incluye el fallecimiento de 53 personas que eran transportadas en un contenedor al que se le descompuso el sistema de refrigeración cuando circulaba por una carretera en el norte de Texas.

Solo el año pasado 728 migrantes murieron o fueron reportados desaparecidos, más del doble que en 2015.

Las autoridades culpan a coyotes sin escrúpulos que los guían bajo el inclemente sol del desierto, los llevan millas mar adentro en lanchas rudimentarias o los obligan a escalar la barda fronteriza.

“Las organizaciones criminales transnacionales son crueles, despiadadas y su único interés es el beneficio monetario”, advirtió Gloria Chávez, jefa del sector El Paso (Texas) de la Patrulla Fronteriza, en un video reciente que advierte los peligros de pasar sin autorización a EEUU.

Chávez dijo que del 1 de enero al 15 de junio de este año en esa zona se habían registrado 229 lesiones, una de las cuales resultó fatal, por caídas desde la valla fronteriza.

“Aún casos de mujeres embarazadas o personas de todas las edades, quienes han sido empujadas, sufriendo traumatismo severo”, lamentó.

Loading
Cargando galería
Comparte