null: nullpx
Guerra en Siria

Al-Asad dice que el ataque químico es un "invento" y sostiene que el bombardeo de EEUU no mermó su capacidad de "potencia de fuego"

El presidente sirio afirmó en una entrevista con AFP que el ataque de Estados Unidos es un "pretexto" y se negó a una investigación sobre el ataque que dejó más de 80 personas muertas si no es "imparcial".
13 Abr 2017 – 09:44 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El presidente sirio, Bashar al-Asad, negó que su régimen esté detrás del ataque con sustancias químicas que dejó cerca de 80 personas muertas -entre ellas numerosos niños- en una ciudad rebelde y lo calificó como un invento al "cien por ciento".

En una entrevista exclusiva con AFP, el líder sirio sostuvo que este episodio fue utilizado como un "pretexto" por las potencias occidentales y Estados Unidos para lanzar un bombardeo contra el ejército sirio que, sin embargo, no mermó la "potencia del fuego" del país.

"Para nosotros, es un invento al cien por ciento [...] Nuestra impresión es que Occidente, principalmente Estados Unidos [...] es cómplice de los terroristas y montó toda esta historia para que sirviera de pretexto al ataque" estadounidense del 7 de abril contra una base aérea en Siria, afirmó Asad el miércoles, en su primera entrevista tras el supuesto ataque químico en Jan Sheijun y las represalias estadounidenses.

"Nuestra potencia de fuego, nuestra capacidad de atacar a los terroristas no resultó afectada por este bombardeo", añadió el presidente sirio.

Durante la entrevista, el mandatario arremetió contra Washington y lo acusó de no ser "serio" en la búsqueda de una solución política en el país, que lleva sumergido en una guerra civil por más de seis años. Asimismo, afirmó que Estados Unidos quiere utilizar el proceso político "como un paraguas para los terroristas".

Cargando Video...
Estados Unidos y Rusia acuerdan investigar el ataque químico en Siria

Asad, que se ha visto acorralado internacionalmente desde el ataque químico, se mostró desafiante al afirmar que solo permitiría una investigación "imparcial" sobre el terreno para asegurarse que "no está influenciada por los países que participen en la delegación y no se sirvan de ella para fines políticos".

Sus palabras se producen horas después de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no pudiera sacar adelante una resolución por la que se solicitaba a Siria cooperar para dicha investigación. La votación final contó con el veto de Moscú, principal aliado de Asad, junto con el régimen de Teherán.

De hecho, el apoyo de Moscú a Damasco ha supuesto un punto de inflexión en las relaciones entre Rusia y Estados Unidos. El secretario de Estado, Rex Tillerson, finalizó una visita oficial de dos días al país en la que constató que las relaciones entre ambas potencias se encuentran en su "punto más bajo".

El jefe de la diplomacia estadounidense consiguió entrevistarse con el presidente ruso, Vladimir Putin, y consiguió un compromiso para investigar lo sucedido en Jan Sheijun. "Acabamos de salir de una reunión fructífera de unas dos horas con el presidente Putin. Evaluamos de forma franca el estado actual de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia. Les dije que se encuentran en un punto bajo y que existe un bajo nivel de confianza entre los dos países", aseguró Tillerson en rueda de prensa.

Loading
Cargando galería
Comparte