Cupones SNAP: Qué puedes hacer si dejaste de recibir la ayuda extra para la compra de alimentos
El dinero que reciben millones de hogares en Estados Unidos en cupones de alimentos SNAP bajará en marzo, tras haberse agotado una ayuda extra por la pandemia. Pero hay pasos que pueden dar y opciones disponibles para tratar de compensar esa reducción mensual, que en promedio alcanza $90.
La ayuda que reciben las familias de bajos recursos a través del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por su sigla en inglés) es para expertos una "protección crucial contra el hambre" en el país.
Recibir menos dinero a partir de este mes afectará a esos hogares. Incluso con esta ayuda adicional hubo 3.2 millones de personas, casi 1 millón de ellas hispanas, que en muchas ocasiones no tuvieron en febrero comida suficiente sobre sus mesas, de acuerdo a la encuesta que hizo la Oficina del Censo en las primeras dos semanas de ese mes. Ahora probablemente se les complicará más el comprar alimentos en el supermercado en medio de una inflación que sigue sin dar un respiro significativo.
"Este cambio viene en un momento financiero difícil para muchas familias. Hay una escasez nacional de huevos. Otros problemas con las cadenas de suministros están elevando el costo de los alimentos. (Y) también se acabaron otras ayudas temporales", explica mRelief, una organización sin fines de lucro que ayuda a las personas a completar la solicitud del programa SNAP.
Programa SNAP: Qué puedes hacer para compensar el fin de la ayuda extra
Para aliviar el golpe de la reducción en el monto de cupones alimenticios existen pasos que se pueden dar y alternativas que pueden ayudar a algunos hogares.
- Reporta al programa SNAP "cualquier cambio que pueda aumentar tus beneficios"
Entre los cambios que pueden marcar una diferencia en el monto de la ayuda a través del programa SNAP están un aumento en la cantidad de personas en tu hogar y una baja en los ingresos, explica mRelief. También se contempla si hubo un alza en los gastos en el cuidado de un niño, de la vivienda o médicos en el caso de los beneficiarios de 60 años o más que sean discapacitados.
Revisa tu situación y, si consideras que en tu casa hubo alguno de estos cambios, la organización recomienda reportarlo a la oficina del programa SNAP para que actualice el cálculo con el que te entregan la ayuda mensual de cupones de alimentos.
- Revisa si eres elegible al programa de alimentos de verano
Parte del dinero que se dejará de destinar a la ayuda extra en cupones SNAP irá a un programa permanente para ayudar a alimentar a los niños de familias de bajos recursos en los meses del verano, cuando no van a clases. Entrará en vigor en el verano del 2024 y dará unos $40 al mes por cada niño que sea elegible a comidas gratuitas o a menor precio en su escuela.
El Departamento de Agricultura tiene en vigor un programa similar que, sin embargo, no logra llegar a todos los niños calificados. Este nuevo programa, según datos de The Wall Street Journal, ayudará a unos 29 millones de niños.
- Verifica si cerca de ti hay tiendas que ofrezcan el programa Double Up Food Bucks (que da más frutas y vegetales)
Este programa está disponible en tiendas, supermercados y ferias de 25 estados. Lo que hacen es equiparar o hacer un match de lo que gastes en frutas y vegetales frescos. Por ejemplo, si gastas $10 en frutas y vegetales, esos establecimientos te dan de forma gratuita vegetales y frutas por la misma cantidad.
Quienes sean elegibles a los cupones de alimentos son automáticamente elegibles a esta iniciativa. Aquí puedes revisar si hay alguna tienda o feria en tu estado.
- Solicita la ayuda del programa WIC si eres una mujer embarazada o madre de un niño de hasta 5 años
Otra ayuda a la que son elegibles de forma automática las mujeres embarazadas o con un niño de hasta 5 años que hayan calificado ya a los cupones de alimentos a través del programa SNAP. En esta página oficial puedes revisar en qué oficina en tu estado puedes solicitar la ayuda del programa WIC.
- Si necesitas comida de forma inmediata, llama al 211.
En esa línea telefónica pueden ayudarte a identificar qué programas y recursos, como por ejemplo bancos de alimentos, están disponibles más cerca de ti.
Mira también: