null: nullpx

En fotos: La desigualdad en México reflejada en el reinicio de las clases a través de la televisión e internet

El gobierno mexicano desarrolló el programa "Aprende en casa", con el que pretende que la pandemia del coronavirus no signifique el fin del proceso educativo de muchos estudiantes. Por medio de grandes cadenas de televisión, las clases estarán disponibles durante todo el día. Muchas familias, que no tienen acceso a internet o la señal televisiva, hacen esfuerzos para que sus hijos no se atrasen más.
25 Ago 2020 – 05:59 AM EDT
Comparte
1/12
Comparte
Elvira, madre de tres niños estudiantes, cocina mientras la televisión no puede captar la señal para ver las clases en línea que transmite el gobierno federal, una vez que las autoridades decidieron cancelar las lecciones presenciales y desarrollar el programa "Aprende en casa" que se transmitirá en cadena nacional, para evitar el contagio del coronavirus. Crédito: Cristopher Rogel Blanquet/Getty Images
2/12
Comparte
Jorge instala una nueva antena de televisión e intenta sin éxito sintonizar la señal para que sus hermanos vean las clases. El gobierno espera que ese sistema apoye a más de 30 millones de estudiantes en el país en los cuatro niveles de educación básica (jardín de infantes, preescolar, primaria y secundaria) durante la pandemia del coronavirus. Crédito: Cristopher Rogel Blanquet/Getty Images
3/12
Comparte
La estudiante de secundaria Vanessa Villegas toma sus clases cómodamente frente al televisor de su casa, en la Ciudad de México. Como parte del programa desarrollado por las autoridades, los libros están disponibles en una plataforma en línea. Crédito: ALFREDO ESTRELLA/AFP via Getty Images
4/12
Comparte
Mietras, Yoana, sentada junto a su amiga Julieta y su madre, intenta que su tele pueda captar uno de los canales en los que se transmitirán los 4,000 programas educativos que el gobierno federal ha desarrollado. Esta decisión ha generado críticas debido a que muchas familias en el país no cuentan con los recursos para comprar una televisión o para tener conexión a internet. Crédito: Cristopher Rogel Blanquet/Getty Images
5/12
Comparte
Elvira y su hija piden permiso a la madre de una compañera de escuela para tomar clases en línea en su casa ya que su televisor no tiene señal para ver las lecciones transmitidas en cadena nacional. Según estadísticas oficiales, el 56% de los hogares mexicanos tiene acceso a Internet mientras que el 93% tiene televisión. Sin embargo, en muchas zonas del país la señal no ha sido lo suficientemente buena para que los estudiantes puedan ver fácilmente las clases. Crédito: Cristopher Rogel Blanquet/Getty Images
6/12
Comparte
Emanuel Vázquez hace su tarea después de tomar las clases en línea transmitidas por cadena nacional. Como parte del programa "Aprende en casa", el gobierno mexicano también instauró lecciones a través de programas de radio para permitir el acceso a niños que no tienen conexión de internet o televisión, especialmente en comunidades indígenas. Crédito: Cristopher Rogel Blanquet/Getty Images
7/12
Comparte
Varias niñas se juntan en la casa de una compañera de clases debido a que la señal del canal en donde se emitirán las lecciones sí puede verse en su televisión. En medio de la pandemia del coronavirus, el gobierno mexicano ha asumido el reto de tratar de evitar que los estudiantes se atrasen en su formación en un país marcado por sus profundas desigualdades. Crédito: Cristopher Rogel Blanquet/Getty Images
8/12
Comparte
Al no poder lograr que la señal de las clases se pudiera ver en la televisión, dos alumnas toman clase a través de un smartphone conectado a internet. Este lunes, el secretario de Educación mexicano, Esteban Moctezuma, dijo que algunos países optaron por abrir las escuelas -decisión que registró brotes de covid-19, mientras que otros decidieron suspender definitivamente el año escolar. “Quizás otros países no cuenten con el compromiso del magisterio mexicano", recalcó. Crédito: Cristopher Rogel Blanquet/Getty Images
9/12
Comparte
Lian, de 13 años, toma clases de secundaria viendo la televisión desde su casa. A pesar de las críticas, Moctezuma insiste en que la decisión de apoyarse en grandes televisoras para transmitir las clases durante todo el día se debe a que la mayoría de los hogares tiene un televisor. "Tal vez otros países no poseen el tamaño de corazón de madres y padres como los nuestros, quizás nuestros niños, niñas y jóvenes deseen aprender más que nadie en el mundo", dijo respecto al esfuerzo de las familias para que los estudiantes continuén con su formación. Crédito: Hector Vivas/Getty Images
10/12
Comparte
Pegatinas con un ejercicio de aprendizaje de sílabas se exhiben en la sala de estar de una casa en Ecatepec, México, a un costado de la foto de la boda de los padres. Pese al esfuerzo colectivo de la sociedad mexicana, han surgido dudas, especialmente en familias con más de un hijo, por ver cómo podrán los padres asegurarse y cuidar que los estudiantes tomen clases sin dejar de salir y descuidar sus empleos. Crédito: Hector Vivas/Getty Images
11/12
Comparte
El objetivo de las autoridades es tratar de evitar que esta pandemia signifique el final de la educación formal para muchos alumnos. La crisis no solo se ha visto en el sector público. Una gran cantidad de escuelas privadas ha tenido que cerrar debido a la crisis económica que padecen muchas familias, por lo que el pago de matrículas ha dejado de ser una prioridad. Crédito: Hector Vivas/Getty Images
12/12
Comparte
Julia, estudiante de segundo grado de la escuela primaria, hace ejercicios durante las clases de educación física en la televisión de su casa. El gobierno ha recomendado que los niños estén acompañados por un adulto durante sus clases, para que ayuden a los estudiantes ante cualquier duda que pudiera surgir. En caso de no tener algún padre o tutor cerca, Moctezuma agregó este lunes que se han instalado 160 líneas telefónicas para alumnos que busquen ese apoyo o tutoría. Sin embargo, con alrededor de 30 millones de alumnos, dichos recursos resultarían insuficientes. El funcionario recomendó a los padres mantenerse en contacto con los maestros de sus hijos. Crédito: Hector Vivas/Getty Images
Comparte