Recuperan el cuerpo de un migrante y procesan a 5,400 personas: el cruce por Yuma incrementó en 246%
TUCSON, Arizona. - Los solicitantes de asilo continúan cruzando a EEUU por Arizona a pesar de que el estado completó el cierre de varios tramos del muro fronterizo con contenedores de envío cerca de la comunidad agrícola de Yuma.
El cierre de 3,820 pies de brechas fue anunciado por el gobernador Doug Ducey en un comunicado el miércoles.
“Hemos dado un gran paso adelante para asegurar nuestra frontera”, dijo Ducey en un comunicado. "En solo 11 días, Arizona hizo el trabajo que el gobierno federal no hizo, y les mostramos cuán rápida y eficientemente se puede hacer que la frontera sea más segura, si así lo desean".
Esta decisición de Arizona llega sin un permiso explícito del gobierno federal para actuar en tierras federales, con contratistas estatales que movieron en 130 contenedores de envío que miden 60 pies de largo (18,3 metros de largo) y apilan dos de los 9 pies de alto (2,7 metros) uno encima del otro. Los contenedores están rematados con hasta 4 pies (1,2 metros) de alambre de púas.
El estado llenó cinco brechas en el muro fronterizo construido, pero no completado, durante el mandato del expresidente Donald Trump.
La medida es el último retroceso de un estado fronterizo liderado por republicanos a lo que, según ellos, es la inacción del presidente demócrata Joe Biden en materia de inmigración.
El activista local Fernando Quiroz se encuentra entre los que cuestionan la utilidad de los contenedores de envío debido a las secciones abiertas que aún quedan, según dijo a AP.
En las primeras horas de la mañana, Quiroz se ofrece como voluntario para ayudar a los solicitantes de asilo cerca de Yuma, donde el muro termina en tierra tribal y se entregan a la Patrulla Fronteriza.
"En Arizona, las tribus han dicho que no se construirá un muro en nuestra tierra", dijo Quiroz, quien es el director de la Coalición Humanitaria AZ-CA. "Así que hay una brecha".
Cerca de allí, más de 800 inmigrantes de Rusia, India, Colombia y muchos otros países esperaban bajo la sombra del muro fronterizo su turno para ser transportados por la Patrulla Fronteriza para su procesamiento.
“Es un movimiento político”, dijo Quiroz. “Estos contenedores no tienen sentido. Absolutamente sin sentido".
En las cercanías de Somerton, el Centro Regional para la Salud Fronteriza ayuda a los inmigrantes que buscan asilo después de que la Patrulla Fronteriza los libera.
"No, los contenedores no son la solución para esto", dijo Amanda Aguirre, presidenta y directora ejecutiva del centro a AP. "Esperamos que algún día esto se detenga. Y habrá una forma más decente, más humanitaria".
"Una ciudad más segura": alcalde de Yuma
El alcalde de Yuma, Douglas Nicholls, dijo que su ciudad es más segura ahora que las áreas activas de frontera abierta han sido bloqueadas por contenedores.
Según Nicholls, en el área cerca de la represa Morelos, por donde diariamente cruzan cientos de inmigrantes, se refleja el impacto del nuevo muro, que se erigió por orden del gobernador, Doug Ducey.
“La gente cruzaba como de costumbre, pero tan pronto como llegaron al muro, obviamente, no pudieron continuar y terminaron esperando en esa área a que llegara la Patrulla Fronteriza para procesarlos”, dijo Nicholls.
¿Funciona el 'muro' de contentedores de Ducey?
La construcción del muro de contenedores inició el 12 de agosto cuando el gobernador anunció que estaban moviendo 130 contenedores para cerrar cinco brechas que tiene el muro fronterizo en esa área de la frontera de Arizona.
Este jueves tuiteó que "Yuma ya está segura", con 130 contenedores. Dijo que 48 los trabajadores laboraron 11 días para cerrar 3,210 pies lineales. Encima de los contenedores pusieron alambre de concertina para detener a los migrantes.
Yuma registra un incremento en el cruce de indocumentados del 246%
El jefe de la Patrulla Fronteriza de Yuma, Chris T. Cleam, reportó que del 14 al 20 de agosto procesaron 5,400 inmigrantes indocumentados de 39 nacionalidades.
El cuerpo de un migrante fue recuperado y recibieron 4 llamadas al 911. Agregó que detuvieron 3 casos de tráfico humano y que más de 120 menores no acompañaron entraron por Yuma.