La startup que crea cuero en laboratorios y que tú también puedes apoyar para terminar con la matanza de tantos animales
El cuero es un producto muy popular alrededor del mundo. Incluso, a pesar de que su producción es costosa para el medio ambiente, por los productos químicos usados en la curtiduría, la contaminación, y el hecho de que las aguas residuales son nocivas, gastamos aproximadamente 100 mil millones cada años en una amplia gama de estos productos.
Pero las empresas que fabrican los productos de acuerdo enfrentan hoy en día algunas dificultades de negocio, el suministro de cuero disminuye porque menos personas comen carne y la población de ganado también está cayendo.
Frente a esta realidad no solo de la industria sino del impacto que tiene el cuero en la industria ganadera y el medio ambiente, una startup está experimentando para llevar la fabricación de cuero a los laboratorios.
Buscando mejorar el planeta
Su nombre es Modern Meadow, se encuentra ubicada en Nueva York y está experimentando con células y tejidos animales cultivados para poder crear un biomaterial alternativo al cuero tradicional.
Lo que podría ofrecer una alternativa más sostenible y una forma de continuar el negocio a largo plazo.
Además, este proceso alternativo podría eliminar defectos vistos en el cuero y ofrecer una nueva forma de diseño y utilización de los materiales.
Las alternativas al cuero tradicional cultivado, ya existen, pero no son biodegradables y contribuyen a la contaminación ambiental.
Un trabajo duro pero valioso
Andre Forgacs, es el cofundador de Mordern Meadow, su última compañía utiliza la biofabricación para crear cuero de células vivas sin la necesidad de animales.
Para él, en 30 años, cuando miremos hacia atrás y veamos cómo sacrificamos millones de animales para hacer hamburguesas y carteras, nos parecerá inútil y alocado.
La startup espera poder crear una alternativa orgánica que esté libre de crueldad animal. Y tiene pensado empezar una producción piloto limitada para el próximo año.
Sin embargo, no es algo sencillo pasar del laboratorio al mercado y se cree que la industria aún no está preparada para el cambio.
Un gran desafío que enfrenta la empresa es que el cuero cultivado en laboratorio no cumple con la definición del cuero tradicional.
La compañía tiene un gran camino por delante de investigación, desarrollo y ensayo y error para crear muestras del producto.
Si bien se espera que muchos sigan optando por el cuero tradicional, el hecho de que sea una iniciativa que busca reducir la contaminación y eliminar la crueldad animal, hace que realmente valga la pena.
Yo espero que puedan lograrlo ¿y tú?