null: nullpx
Mundo

La ONU tiene un plan para ayudar a los países de escasos recursos a combatir el coronavirus

Publicado 26 Mar 2020 – 02:04 PM EDT | Actualizado 15 Abr 2020 – 12:09 PM EDT
Comparte

La pandemia de COVID-19 mantiene al mundo en alerta, debido a su rápida propagación y a que, a pesar de los esfuerzos, todavía no se ha encontrado una vacuna.

Los gobiernos de los países más afectados han implementado medidas de emergencia para cuidar a los enfermos y evitar propagar aún más el contagio. La cuarentena y campañas de higiene son las más utilizadas.

Pero, lamentablemente, no todos los países pueden permitirse entrar en cuarentena o cuentan con la infraestructura necesaria para cuidar a sus enfermos, por lo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pondrán en marcha un plan de rescate.

António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, anunció el 25 de marzo del 2020 un plan de respuesta humanitaria con un valor de 2 mil millones de dólares con el que se planea combatir al coronavirus en las naciones más vulnerables.

El plan tiene como objetivo principal proteger a las millones de personas que habitan esos países y, a su vez, evitar que el virus vuelva a esparcirse por todo el planeta.

El COVID-19, que, hasta la fecha en que se anunció el programa, ha infectado a al menos 400 mil personas en todo el mundo, llegó a países con crisis humanitarias previas provocadas por conflictos bélicos o desastres naturales, lo que podría agravar aún más su situación.

La ONU, con ayuda de las ONG se encargarán de llevar a cabo un plan mundial que consiste en:

- Entregar equipos de laboratorio a los países que lo necesiten, para analizar el virus, así como también suministros médicos para tratar a los pacientes.

- Instalar puestos de lavado de manos en los campamentos de refugiados y asentamientos en donde se encuentren los enfermos por COVID-19.

- Iniciar con una campaña de información mundial sobre las maneras más efectivas para protegerse del virus.

- Establecer puentes aéreos y centros de distribución en África, Asia y América Latina con el objetivo de trasladar trabajadores y suministros a las zonas más necesitadas.

Guterres destacó que el COVID-19 es una amenaza mundial, no es un problema que solo unos cuantos países deban hacerse cargo. Recordó que en los países con crisis anteriores al coronavirus la situación puede escalar de manera vertiginosa.

«Esas personas no tienen un hogar en el que puedan practicar el aislamiento social. Les falta agua limpia y jabón para realizar el acto más básico de protección personal contra el virus: lavarse las manos. Si se enferman de gravedad, no tienen forma de acceder a un sistema de salud que pueda ofrecerles una cama de hospital y un ventilador» explicó Guterres.

Por esa razón, el Secretario General considera que ayudar a esas millones de personas en estado de vulnerabilidad es cuestión de solidaridad humana básica.

El Secretario General Adjunto, Mark Lowcock, hizo un llamado a los gobiernos del mundo para apoyar el plan de respuesta, que necesitará aproximadamente 2 mil millones de dólares para los próximos 9 meses a partir de abril.

mini:


Échale un ojo a esto:

Comparte