null: nullpx
Ciencia y Tecnología

La cara oculta de la Luna ya no es un misterio gracias a un robot que China envió

Publicado 4 May 2020 – 01:31 PM EDT | Actualizado 4 May 2020 – 01:31 PM EDT
Comparte

La cara oculta de la Luna pronto podría dejar de ser un misterio gracias a una misión espacial china que la está explorando con éxito.

La Luna tiene un ciclo de rotación sincrónica, esto significa que su ciclo de revolución es el mismo que el de rotación; por lo tanto, siempre muestra el mismo lado luminoso hacia la Tierra.

Además, un día lunar es equivalente a 14 días terrestres y la noche tiene la misma duración. Así que un día lunar completo son 28 días en la Tierra.

Los ciclos lunares habían complicado el estudio de la cara oculta de la Luna que, durante décadas, fue un misterio para la ciencia; sin embargo, una misión espacial china podría cambiar la percepción del satélite natural de la Tierra con Yutu-2, un rover que está explorando la cara oculta.

Yutu-2 llegó a la Luna como parte de la sonda Chang'e-4, lanzada en diciembre de 2018 y aterrizó en un cráter en el Polo Sur en la cara oculta.

La sonda funciona con energía solar, así que entra en modo inactivo durante la noche lunar. Debido a los ciclos de la Luna, la misión debe esperar 14 días para reanudar operaciones.

Chang'e-4 estaba programada para una misión de 3 meses; sin embargo, ha durado más de 470 días en el satélite y Yutu-2 ha explorado 400 metros de territorio lunar virgen.

Según los científicos, la superficie oculta de la Luna tiene características únicas y la misión ayuda a descubrir sus secretos, lo cual enriquece el conocimiento de la influencia lunar en la Tierra y su evolución geológica.

Yutu-2 está equipado con un radar de penetración que envió señales de exploración con una profundidad de hasta 40 metros. Gracias a ello se descubrió que el subsuelo de la Luna está compuesto de rocas granulares porosas e incrustaciones rocosas de diferentes tamaños.

La misión de Chang'e-4 también incluye observaciones de radioastronomía de baja frecuencia, inspección el terreno y accidentes geográficos, detección de la composición mineral y la estructura superficial lunar superficial, así como la medición de radiación de neutrones y átomos neutros.

Chang’e-4 avanzará hacia el norte de la Luna hasta que su vida útil lo permita y seguirá enviando datos a la Tierra. Aunque no hay fecha final de la misión, China ya planea el envío de una nueva sonda, Chang'e-5, la cual traerá dos kilos de muestras del suelo lunar a la Tierra.

mini:


No te pierdas:

Comparte