Esto es lo que debes saber de los exámenes médicos para un trámite migratorio

Crédito: AP/Pexels
El examen médico de inmigración puede ser requerido para trámites migratorios. Sin embargo, la mayoría de las solicitudes son para el proceso de una residencia permanente. Por lo que aquí te contamos todo lo que debes saber de este procedimiento.
Según el S ervicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), los exámenes médicos y las vacunas generalmente son requeridas a cualquier persona que presente un Formulario I-484.
En dónde hacer tu examen médico para trámites migratorios
Frente a la solicitud de exámenes médicos para trámites migratorios, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración dispone de la herramienta “ Encuentre un Médico de myUSCIS”, que cuenta con médico autorizados para este proceso oficial.
Además de la línea telefónica 800-375-5283, que pertenece al Centro de Contacto de USCIS y que tiene el fin de localizar un médico autorizado para este procedimiento.
Cómo es el examen médico para un trámite
El examen médico de inmigración es una revisión del historial médico del paciente y un examen físico, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración.
Asimismo, el doctor realizará al solicitante pruebas para enfermedades transmisibles como tuberculosis, sífilis y gonorrea.
Luego del examen, el médico de inmigración completará el Formulario I-693 y lo sellará en un sobre para luego ser enviado al USCIS.
Qué llevar al examen médico de trámites migratorios
- El Formulario I-693, el Informe del Examen Médico y tu Registro de Vacunación.
- Identificación con foto emitida por el gobierno, puede ser un pasaporte válido o una licencia de conducir.
- Registro de vacunación o inmunización.
- Tarjeta de seguro de salud.
- El pago para el examen médico.