5 razones para no comer pescado
El pescado se incluye casi siempre entre los alimentos indispensables en nuestra dieta. De hecho, se considera en la mayoría de los casos mejor que la carne por los aportes nutricionales positivos que hace a nuestra salud. Pero, como casi todo, hay muchas contras en el consumo de pescado que también deberías conocer, ya que no es oro todo lo que reluce.
El pescado puede ocasionarnos ciertos inconvenientes, sobre todo por la contaminación de las zonas en las que se capturan algunas especies, así como por aquellos que provienen de viveros y piscifactorías. Lo mejor es siempre adaptarse al mercado local, y comprar solo aquellos productos frescos que han sido pescados de la manera tradicional, ya que se apuesta por la economía del lugar y al tiempo se consigue reducir las desventajas del consumo de pescado para nuestra salud.
#1 Mercurio
Se ha demostrado en muchos estudios recientes que las dosis altas de mercurio que se registran en nuestro cuerpo son a consecuencia del consumo de pescado en la mayoría de las ocasiones. Esto no es algo propio del pescado, sino de la contaminación de las aguas en las que habitan.
#2 Mutaciones en los pescados
El pescado que se produce en los viveros se alimenta, en muchos casos, de harinas de pescado fabricadas, que no son precisamente conocidas por su lógica en la cadena alimenticia natural y que pueden causar mutaciones y problemas al pez que luego va a pasar a nuestro plato.
#3 Cuidados en la limpieza
El pescado es uno de los alimentos con el que se debe tener más cuidado al manipularlo, ya que muchas especies requieren de una limpieza especial para eliminar sustancias tóxicas que contienen y que no deberíamos consumir por nuestra salud.
#4 No se sabe su toxicidad
Es difícil detectar la contaminación o la toxicidad de un pescado. De hecho, a diferencia de otros productos, el pescado que tiene problemas no los va a mostrar a simple vista. Es por ello que en realidad es difícil saber si podremos tener problemas o no con alguno de ellos. Además, congelarlo no elimina por completo todas las bacterias.
#5 Puntos de venta
En muchos casos, para comprar el producto en el supermercado habitual, se transporta el pescado en grandes camiones con agua salada o dulce, dependiendo de qué tipo de pez sea, y este se encuentra medio moribundo. Aunque tú lo compras recién salido del agua, ese pescado no estaba en el hábitat natural y es bastante poco probable que no gozase de la más óptima salud.
Ver más: Los peores químicos en los alimentos
Lo ideal para conseguir que el consumo de pescado sea positivo en tu dieta por todos los nutrientes que contiene, es precisamente optar por aquel que proviene del mercado local, que no ha pasado ningún proceso de transformación y que sabemos con certeza que no se ha generado en viveros. Además, mejor aún si el agua de las zonas de las que los consumimos no tiene niveles de contaminación destacados.