null: nullpx
Década del 80

Misfits of Science: un homenaje a la extraña serie de superhéroes de los 80

Publicado 11 Ago 2017 – 12:00 PM EDT | Actualizado 24 Abr 2018 – 03:48 PM EDT
Comparte

Si creciste durante la década de los 80, quizás tengas recuerdos vagos de un programa de televisión donde se veía a un hombre de gafas oscuras lanzando relámpagos por los puños, o a una (muy) joven Courteney Cox moviendo objetos con la mente. Así es, estamos hablando de la injustamente subvalorada Misfits of Science, o Los Científicos Rebeldes -como se la conoció en Latinoamérica-.

Tras el final de la serie The Incredible Hulk (1978 - 1982), el público televisivo parecía haberse cansado de las adaptaciones de cómics. Los motivos siempre se resumían en que el resultado era muy diferente a lo que se veía en el papel, o simplemente no funcionaba porque se veía tonto. Se hicieron varios intentos de revivir el género apelando a personajes originales y con una alta cuota de humor en contraste con la aventura y la ciencia ficción. Uno de dichos intentos fue la serie que hoy recordamos. 

Estrenada en 1985, la premisa de Misfits of Science hizo lo posible para salirse del esquema básico de un show de superhéroes: los personajes no tenían identidades secretas ni uniformes vistosos y sus poderes estaban basados en teorías científicas con bases lógicas (aunque irreales), cuyo estudio en el instituto Humanidyne era el centro de la trama.

Los miembros del equipo

Dr. Billy Hayes (Dean Paul Martin) 

Líder del grupo y científico genial, nunca se aclara en que campo se especializa, pero dado que dirige un equipo de investigación que estudia anomalías humanas en el instituto Humanidyne, se puede deducir que es un físico y/o genetista con al menos dos doctorados en su haber. Lo cierto es que este brillante -aunque excéntrico y algo alocado- sujeto no tiene una súper habilidad, pero si una fluida labia y un increíble carisma que le permite estar junto a su equipo, además de protegerlos y guiarlos en pos de hacer el bien. 

Dr. Elvin «El» Lincoln (Kevin Peter Hall) 

Un científico miembro del equipo de Hayes. Lincoln vivía acomplejado por su enorme estatura, la cual lo hacía destacarse demasiado y lo incomodaba en su vida personal. Mientras realizaba una investigación para controlar su propia glándula pituitaria, Lincoln desarrolló un suero que se aloja en la base de su cráneo: al presionar ese punto preciso el suero accede a su sistema endocrino permitiéndole reducir su tamaño hasta las 11 pulgadas (poco menos de 28 centímetros) por 14 minutos; debiendo dejar pasar una hora hasta su siguiente cambio.

John «Johnny B» Bukowski (Mark Thomas Miller) 

Un músico de rock que se electrocutó con su guitarra durante un concierto. A partir de ese momento su cuerpo se convirtió en un capacitador que puede almacenar enormes cantidades de electricidad, la cual absorbe de cualquier lugar que este alimentado o esté dentro de la red eléctrica. Esta energía le permite correr a una increíble velocidad y si la concentra en sus manos, hasta puede lanzar relámpagos. Como punto en contra, sus ojos brillan cuando absorbe mucha electricidad y es muy sensible al agua, que le provoca quemaduras en la piel.

Gloria «Glo» Dinallo (Courteney Cox) 

Es una adolescente con un pasado complicado que posee una increíble capacidad telequinética que le permite mover, tan solo con su mente, objetos que superan varias veces su propio peso, siempre y cuando estos estén dentro de su rango de visión. Gloria no comprende completamente su habilidad y vive asustada de que la vean como un fenómeno. Debido a que su poder causó daños a terceros, fue enviada a una cárcel juvenil, de donde logró salir con libertad condicional bajo custodia del instituto Humanidyne. 

Jane Miller (Jennifer Holmes)

Es la oficial de libertad condicional que está a cargo de acompañar a Gloria Dinallo. Jane es una mujer independiente y con amplios conocimientos de la psiquis humana (principalmente la juvenil). La relación entre ella y Gloria probó ser benéfica para la adolescente, quien termina viendo a Jane como una figura materna. Su personalidad frontal choca con la del despreocupado Hayes, entre quienes hay una notoria química.

Arnold «Beef» Beifneiter (Mickey Jones) 

También conocido como «Ice Man», despertó en un deposito dentro de una capsula criogénica experimental desarrollada en los años 30. Debido al proceso de congelación, su cuerpo emite una muy baja temperatura, que puede transmitirse mediante el contacto físico y congelar todo lo que toca. Debe mantenerse constantemente a una temperatura bajo para sobrevivir, por lo que utiliza traje aislante que lo mantiene frío. 

El piloto y como todo cambio después

El episodio piloto de la serie fue un especial de dos horas en donde se usa la aparición de Beef como disparador de la trama. El inescrupuloso General Thiel ( Larry Linville) ve un enorme potencial belicista en él, lo que despierta la ambición del Doctor Strickland ( Edward Winter), un amoral hombre de negocios que está a cargo del instituto Humanidyne. Cuando eso entra en conflicto con la ética de Bill Hayes y su equipo, todos los científicos son despedidos del instituto. 

Cuando Hayes es alertado de que Strickland planea construir el prototipo del Rayo de Neutrones (un arma tan poderosa como una bomba nuclear, pero muy inestable y volátil), decide reunir a un grupo de anomalías humanas que previamente habían estado bajo observación en el instituto para rescatar a Beef y buscar una manera de detener la inminente explosión del prototipo del Rayo de Neutrones.

Al final de este episodio, los Científicos Rebeldes son considerados héroes y regresan a trabajar para el Instituto; solo que ahora se introduce al personaje de Richard «Dick» Stetmeyer ( Max Wright) sustituyendo a Strickland como el nuevo encargado de Humanidyne. Dick trata en vano de que Hayes y su equipo desarrollen investigaciones que puedan comercializarse; siendo un típico caso de figura de autoridad sin carácter y básicamente el comic-relief del programa.

El cambio más notorio fue el del personaje de Ice Man; en el piloto Beef es la principal causa por la que el grupo se moviliza en un camión de helados, pero el personaje debió ser retirado de la serie tras una queja legal por parte de Marvel Comics por la similitud entre Beef y Bobby Drake (el Iceman de Marvel). Pese a eso, el grupo mantuvo el camión de helados como medio de transporte al igual que sus uniformes de básquet con la leyenda «Misfits of Science» bordada en el pecho.

Adelantada a su época… pero bien arraigada en los 80

La idea base para la serie era sin duda muy original para la época, no tanto por el estilo narrativo diferente para crear una serie de superhéroes, sino por el uso de los medios de comunicación en la trama.

Cada acontecimiento o peligro que los Misfits enfrentaban, era seguido en detalle por periodistas o investigadores que exponían sus aventuras como si se tratase de un periódico de prensa amarillista. A su vez, eso mantenía dichas aventuras en un limbo entre la realidad y la fantasía, cosa que puede compararse a cualquier opinión que circule por internet, dando lugar al actualmente conocido «Efecto Mandela».

Pero también es cierto que la serie tenía muchos clichés típicos de los programas de esa década (desde el beso final de la pareja de turno, el frame-freeze en medio de un salto de alegría para dar paso a los títulos finales, y un largo etcétera) además, su estilo visual, su banda sonora y el uso de la edición con una función dramática.

Todo eso, más el hecho de que solo duro una única temporada, son las causas principales de que se haya vuelto objeto de culto entre aquellos que crecimos viendo series como Knight Rider (1982) o The A-Team (1983).

Trivia

Como una curiosidad, el episodio 9 de la serie, titulado «Twin Engines»; fue el debut profesional de Tim Kring, guionista y productor más conocido por ser el creador de la serie Heroes (2010). Con esto podemos certificar que Misfits of Science es una de esas clásicas series que merecen ser re descubiertas, aunque sea solo para notar como gracias a shows como ese, hoy la televisión ha superado en muchos aspectos al cine.

¿Conocías o recordabas esta serie?

Comparte