null: nullpx
Seguridad

EEUU actualiza alerta de viaje a México: Sinaloa y Sonora entre los estados más peligrosos

¿Tienes planeado viajar a Sinaloa y Sonora? El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó esta semana su alerta de viaje a México. Aquí te decimos cómo se encuentran en ella estas entidades y cuáles son las recomendaciones de seguridad para quienes quieran visitarlas.
Publicado 13 Ago 2025 – 05:06 PM EDT | Actualizado 13 Ago 2025 – 05:21 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

PHOENIX, Arizona – El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó el martes 12 de agosto su alerta de viaje para destinos de México, entre los cuales aparecen Sonora y Sinaloa. Esto es lo que debes saber si planeas viajar a alguno de esos destinos.

En general, la alerta de viaje a México es de nivel 2, mayor precaución, aunque incluya áreas dentro de los niveles 1, 3 y 4. Según el número asignado, la alerta de viaje significa:

Nivel 1 – Tome las precauciones habituales.

Nivel 2 – Mayor precaución.

Nivel 3 – Reconsiderar el viaje.

Nivel 4 – No viajar.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y entérate de las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.

Departamento de Estado ubica a

Sinaloa en nivel 4: No viajar

En el mayor nivel de riesgo por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos se encuentra Sinaloa. Comparte este indicativo con otras entidades como Colima, Guerrero, Michoacán, Tamaulipas y Zacatecas.

Específicamente sobre Sinaloa, entidad que da nombre a un cártel narcotraficante también llamado del Pacífico, EEUU menciona que “ existe riesgo de violencia en el estado por parte de grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales”.

Indica que los empleados del país pueden viajar a “Mazatlán solo por aire o mar. El viaje está limitado al centro histórico desde la Avenida Gutiérrez Nájera hasta el mar. El viaje por la costa (malecón) desde el centro histórico hasta la Ruta 503 está permitido. El viaje debe realizarse por rutas directas entre estos destinos y el aeropuerto o la terminal marítima”.

En el caso de Los Mochis y Topolobampo, también indica que debe llegarse solo por aire o mar. “El viaje está restringido a la ciudad y el puerto, (y debe) realizarse por rutas directas entre estos destinos y el aeropuerto”.

El Departamento de Estado concluye: “Los empleados del gobierno de Estados Unidos no pueden viajar a otras zonas del estado de Sinaloa”.

Sonora en nivel 3: Reconsidera viajar

Junto a Sonora, comparten la categoría Coahuila, Guanajuato, Jalisco y Morelos. En el caso específico de la entidad que colinda al norte con Arizona, el Departamento de Estado sostiene que es necesario reconsiderar viajes a este destino “debido al terrorismo, la delincuencia y el secuestro”; agrega que “ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales han sido víctimas de secuestro. Los viajeros deben mantenerse alerta y atentos a su entorno mientras se encuentran en Sonora. La actividad delictiva y la violencia pueden ocurrir en cualquier zona” de la entidad.

Se permite que los empleados del gobierno estadounidense viajen a Hermosillo, Bahía de Kino, San Carlos-Nuevo Guaymas, Álamos y Puerto Libertad. Sin embargo, hay restricciones para Nogales, Puerto Peñasco, Cananea, Agua Prieta y las zonas este y sur de la entidad.

Piden no tomar taxis o autobuses en

Nogales

La autoridad pide no utilizar taxis, autobuses públicos ni aplicaciones de viajes compartidos. Es posible viajar a las siguientes zonas del municipio:

Corredor de la Carretera 15 entre el Puerto de Entrada de DeConcini y la intersección de la Carretera 15 con la Carretera 15D. El corredor de esta carretera incluye el área al sur del edificio del Consejo de la Judicatura Federal en la calle Ochoa, entre la Avenida Álvaro Obregón y Adolfo Ruiz Cortínez, y hasta la intersección de la Carretera 15 con la Avenida Álvaro Obregón.

También, el área sur de la intersección de la Carretera 15 con la Avenida Álvaro Obregón, incluyendo Adolfo Ruiz Cortínez y hasta la Plaza Donaldo Colosio.

El corredor del Boulevard Luis Donaldo Colosio entre el Puerto de Entrada Mariposa y la intersección con la Carretera 15. El corredor del Boulevard Luis Donaldo Colosio incluye la zona industrial al este del boulevard y entre la Avenida 5 de Febrero y F. Bustamante.

El Bulevar El Greco y la zona noroeste de la Avenida Tecnológico. El área al sureste de la Avenida Tecnológico, entre la Carretera 15 y el Boulevard Luis Donoaldo Colosio, y al sur hasta la intersección de la Carretera 15 y el mencionado boulevard.

El Corredor Ignacio de la Torre Avenida de los Nogales, entre el Boulevard El Greco y su intersección con la Carretera 15. El Corredor Ignacio de la Torre Avenida de los Nogales incluye la Guarnición de la Plaza Militar y el área entre la Carretera 15 y la Avenida Ignacio de la Torre Avenida de los Nogales.

Viajes entre Hermosillo y Nogales ¿Cuáles son los riesgos?

Es posible viajar entre estos destinos solo durante el día y por la Carretera Federal 15. Se recomienda no utilizar taxis, autobuses públicos ni aplicaciones de transporte compartido.

El Departamento de estado pide a los viajeros “ser precavidos y evitar paradas innecesarias debido a incidentes de seguridad, incluyendo robos ocasionales de vehículos a mano armada (…) Se han producido tiroteos a lo largo de esta ruta durante el día”.

Puerto Peñasco

El Departamento de Estado recomienda que el viaje entre Puerto Peñasco y el puerto de entrada de Lukeville-Sonoyta se haga únicamente por la Carretera Federal 8, y no se utilice “ninguna otra ruta”.

También recomienda que no se utilicen en el área servicios de taxi, autobuses públicos ni aplicaciones de transporte compartido.

Cananea y Agua Prieta

Se recomienda viajar desde el puerto de entrada de Douglas hasta Agua Prieta, pero evitar “ir más allá de los límites de la ciudad”. También se puede ir del puerto de Douglas a Cananea “únicamente por la Carretera Federal 2”, sin ir más allá de los límites de la ciudad. “Los viajes están limitados a horas del día, sin pernoctar”.

“No se permite viajar entre Nogales y Cananea a través de Imuris por la Carretera Federal 2”. Tampoco se recomienda el uso de taxis, autobuses públicos ni aplicaciones de viajes compartidos en estas ciudades.

Este y sur de Sonora (incluyendo San Carlos-Nuevo Guaymas y Álamos)

Se recomienda viajar de Hermosillo a San Carlos-Nuevo Guaymas por la Carretera 15 y la Carretera 124. “Está prohibido viajar fuera de esa ruta hacia Guaymas”.

Es recomendado viajar a Álamos por vía aérea, aunque no se recomienda “viajar a las zonas de Sonora al este de la Carretera Federal 17, entre Moctezuma y Santa Rosa”. Tampoco, a Guaymas ni a las zonas al sur de Guaymas.

“Violencia terrorista”, dentro de la alerta de viaje a México

Exceda la precaución en México debido al terrorismo, la delincuencia y al secuestro”, menciona textualmente la publicación del Departamento de Estado.

Agrega: “En México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos y robos de vehículos. Existe riesgo de violencia terrorista, incluyendo ataques terroristas y otras actividades”.

El mensaje del Departamento de Estado advierte: “ El gobierno de Estados Unidos tiene una capacidad limitada para ayudar en muchas partes de México. Los empleados del gobierno de EEUU no pueden viajar a ciertas zonas de alto riesgo (…) Los servicios de emergencia son limitados o no están disponibles en zonas remotas o rurales”.

Además, emite un listado de recomendaciones para empleados del gobierno estadounidense, pero pide que los ciudadanos también las acaten. Estas son:


  • Evitar viajar entre ciudades al anochecer.
  • Utilizar vehículos despachados por paradas de taxis reguladas, o aplicaciones como Uber o Cabify.
  • No tomar taxis a los que se hace parada en la calle.
  • Evitar viajar solos, especialmente en zonas remotas.
  • No conducir entre las ciudades fronterizas.

Las autoridades estadounidenses también recomiendan:

  • Hacerse parte delPrograma de Inscripción del Viajero Inteligente (STEP) para recibir actualizaciones y alertas importantes de la embajada o el consulado de EEUU.
  • Contratar un seguro de viaje antes de viajar.
  • Consultar con la aseguradora sobre la asistencia para evacuaciones, el seguro médico y la cobertura de cancelación de viaje.

La delincuencia en México

Un informe del Consejo Asesor de Seguridad en el Extranjero (OSAC) subraya que México “sufre de altas tasas de delincuencia, agravadas por su baja tasa de condenas penales”.

Y “aunque no hay evidencia de que los delincuentes se dirijan específicamente a empresas y personal extranjero o estadounidense, los delincuentes se centran en víctimas basándose en la apariencia de riqueza, vulnerabilidad o desconocimiento”.

México, históricamente popular destino para viajeros estadounidenses, ha sido objeto de diversas advertencias de viaje por parte de las autoridades de su vecino del norte, como la emitida en junio sobre secuestros vinculados a aplicaciones de citas.

Encuentra nuestras historias en video en el canal de YouTube de Univision Arizona. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.

También te interesa

Loading
Cargando galería
Cargando Video...
Nogales podría declararse en estado de emergencia ante el impacto de los aranceles de Trump
Comparte