Rescatan a 21 inmigrantes encerrados por presunta falta de pago en una casa en Fort Worth, cerca de escuelas
FORT WORTH, Texas.- Un total de 21 inmigrantes estaban encerrados en una casa de Fort Worth, sin la posibilidad de salir hasta que sus familiares entregaran a los sospechosos una cantidad de dinero presuntamente adeudada.
Las autoridades arrestaron a dos personas en conexión con los hechos: Gonzalo Ramírez y Carlos Plata Ibarra.
Los inmigrantes, todos indocumentados, están recibiendo atención médica. Ellos potencialmente podrían ser víctimas de tráfico de personas y calificar a la Visa U para quedarse en Estados Unidos.
La casa del encierro se encuentra en la cuadra 1800 de Miller Avenue, en el este de Fort Worth. Cerca hay varias iglesias e incluso escuelas primarias.
Inmigrantes cautivos dentro de una casa de Fort Worth
“Hoy sí nos van a matar”, pensó una inmigrante que estaba encerrada en esa casa cuando escuchó el ruido del operativo de las autoridades, estatales y federales al entrar . “Puede ser algún cártel”, contó que llegaron a pensar.
“No nos trataron mal, o sea, sí nos daban de comer y todo, pero estábamos encerrados sin poder salir, hasta que el familiar pagara, pues decían ellos ‘ya son libres’ y nos entregaban”, describió otra de las víctimas.
“De lo contrario, estábamos ahí encerrados”, agregó la mujer.
La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC, en inglés) intervino en el caso para poder proporcionar estancia en un hotel, para que las víctimas no pasaran frío.
También se encargaron de contactar a sus familiares en Estados Unidos.
Los hechos ocurrieron justo antes de que llegara un potente frente frío que abarcó una gran parte de Texas, con diferentes alertas del Servicio Nacional de Meteorología para la población.
Qué pasa ahora con los 2 sospechosos y los 21 inmigrantes
Gonzalo Ramírez no tiene derecho a fianza, de acuerdo con información judicial.
Por otra parte, Carlos Plata Ibarra enfrenta una fianza de $75,000.
De acuerdo con Haim Vásquez, un abogado de inmigración y exfiscal auxiliar del condado de Dallas, para poder calificar a la Visa U, un individuo tiene que haber sido víctima de los llamados crímenes contra personas.
“Tuvo que haber algún tipo de miedo a su vida para que pueda calificar. Ciertos de estos delitos son asaltos (agresiones) agravados, robos, tráfico de personas y en general cualquier tipo de crimen que afecte a la persona”, dice el abogado.
Si una persona es víctima de algún delito similar, deben reportarlo a las autoridades y colaborar con ellas en la investigación. Esto podría beneficiar el caso de quien busque obtener una Visa U.