¿Por qué están desapareciendo los insectos voladores? Los científicos están preocupados
Si te interesan los temas de ciencia y animales, lo más probable es que estés enterado de que las abejas están en peligro de extinción. Si no lo sabías, esta información súper importante, porque si desaparecen las abejas, desaparecen los humanos. Por supuesto que la vida de estos insectos vale por sí misma, pero se le agrega todavía más al reconocer que su trabajo sostiene a la humanidad entera.
De acuerdo con un reporte de Naciones Unidas, el 90 % del alimento que se consume en el mundo proviene de 100 especies de cultivos diferentes. El 70 % de ellos existe y se reproduce gracias a la polinización de las abejas. En resumen: sin abejas, no hay comida.
Presuntos culpables
Existen diversos factores posibles que ocasionan esta triste realidad. La contaminación del aire provoca que el aroma de una flor que antes podía ser percibido por una abeja a 800 metros de distancia, ahora sólo se alcance a oler a 200 metros.
La introducción de insectos y plagas ajenos al hogar de las abejas también afecta el equilibrio medioambiental, debido a la competencia territorial y de alimento. El cambio climático tampoco se queda atrás, ya que las variaciones en la temperatura y las estaciones modifican el ciclo de vida de las plantas. Otro acusado con una gran carga de culpa son los químicos que se utilizan como pesticidas en los cultivos, porque en su misión de deshacerse de las plagas, se llevan a las abejas también.
Una investigación reciente en Alemania descubrió que la población de insectos voladores del país ha disminuido un ¡75 % en los últimos 27 años! La comunidad científica sabía que había un problema, pero no a esa escala. Este estudio fue una colaboración entre la Sociedad Entomológica Krefeld (Alemania) y la Universidad Radboud (Países Bajos).
Este trabajo, además de arrojar esa cifra tan alarmante, encontró que la cantidad de insectos disminuyó incluso en áreas protegidas. Lo que quiere decir que no sólo los pesticidas y la intensificación de la agricultura son los únicos responsables.
¿Qué podemos hacer al respecto?
Aunque aún se desconocen las causas exactas que se están robando las vidas de estos seres tan necesarios para el planeta, todavía podemos (sobre todo, debemos) hacer algo al respecto. Hans de Kroon de la Universidad Radboud le dijo a Newsweek que lo ideal es tener extremo cuidado con los pesticidas que se emplean y mantener la mayor cantidad de flores silvestres posible.
¿Cómo podemos ayudar como ciudadanos del mundo? Al consumir productos locales, de preferencia orgánicos o que especifiquen que no utilizan pesticidas dañinos para el ambiente. También es benéfico sembrar plantas en cada lugar en el que nos sea posible. Unas macetas en el balcón o un jardín vertical en la pared siempre serán bienvenidos. Y las abejas te lo agradecerán.
Cuidemos al mundo 24/7: Esto es lo que puedes hacer para evitar otra contingencia ambiental y no lo habías pensado