Los extraños rituales de la tribu Yanomami te dejarán con la boca abierta
Los Yanomami son una de las tribus más grandes de América del Sur y también unas de las más aisladas.
Viven en las selvas tropicales y montañas en el sur de Venezuela y el norte de Brasil.
Tienen una población de aproximadamente 35 mil personas y viven en grandes casas circulares a las que llaman yanos o shabonos y que pueden albergar hasta 400 personas.
Pero como cualquier otra tribu, los Yanomami tienen sus propios rituales y tradiciones y algunos realmente resultan difíciles de creer…
Endocanibalismo
Una de las tradiciones de esta tribu es la que vincula la muerte y el endocanibalismo: los seres queridos de una persona que ha muerto, consumen su carne.
Para ellos, las cremaciones son liberadoras y las prefieren a los entierros porque la descomposición es un proceso lento.
Cuando una persona fallece, ellos creen que es porque el chamán de una tribu rival envió un espíritu maligno para golpear directamente a ese miembro de la tribu.
Además consumen las cenizas como forma de mantener vivo el espíritu de ese miembro de la tribu.
Poligamia para los hombres
Las ceremonias de matrimonio prácticamente no existen dentro de la tribu y no son celebradas. Pero los matrimonios polígamos suelen ser comunes y los hombres son capaces de casarse con muchas mujeres.
Incluso las niñas son prometidas a los hombres desde los 5 o 6 años, pero no se casan hasta que la niña tiene su primer período menstrual.
Las familias suelen entregar a sus hijas pequeñas y en la tribu son comunes los matrimonios entre familiares.
Cuando se van a vivir con sus esposos, las mujeres tienen que hacer las tareas del hogar que antes hacían para sus madres y se encargan de cuidar a la familia.
Las mujeres deben aceptar la poligamia de los hombres y la esposa más antigua es superior ante las demás.Ya no tienen relaciones con sus esposo, pero puede darle las tareas a las otras esposas que elija.
- Ver también: «7 tradiciones muy violentas que aún se practican en África»
Celebraciones y drogas
Como uno de sus grandes rituales, los Yanomami celebran las buenas cosechas con grandes fiestas e incluso invitan a los pueblos cercanos.
Recolectan alimentos, decoran sus cuerpos con plumas y flores y las mujeres bailan y cantan. En este tipo de celebraciones las mujeres suelen ser excluidas aunque las incluyen en la preparación de las bebidas para los hombres y el entretenimiento. Los hombres suelen consumir drogas alucinógenas, pero están prohibidas para las mujeres.
En lo que sí las dejan participar es en el endocanibalismo, en el que consumen los huesos de sus parientes fallecidos.
Violencia y guerra
Gran parte de los guerros Yanomami son muy feroces y luchan incluso para capturar a las mujeres y maximizar el éxito reproductivo de los guerreros.
La guerra entre aldeas es muy común y suele darse por diferentes razones. Cerca del 40% de los hombres adultos han matado a otra persona, mientras que el 25% muere por alguna forma de violencia.
Golpes, peleas en el club, secuestros y asesinatos son algunas de las prácticas violentas de esta tribu.
Infanticidio femenino
Los Yanomami también llevan a cabo el infanticidio femenino cuando nacen muchas niñas en una familia que no son útiles para el trabajo, cuando nacen con alguna discapacidad o cuando nacen gemelos.
Suelen matar a los bebés asfixiándolos o dejándolos en el bosque para morir. Como esta tribu considera que los hombres son más importantes que las mujeres, si una madre tiene gemelos se debe quedar con el verano, y si los dos son varones, deben elegir al más fuerte.
Sin duda esta tribu tiene unos curiosos, repulsivos y sorprendentes rituales: machismo, poligamia, infanticidio, violencia y canibalismo. ¿Ya conocías a los Yanomami?
- Quizá también te pueda interesar: «Conoce la tribu Wodaabe, donde las mujeres tienen el poder»