null: nullpx
Mundo

Esta silla de ruedas sube escaleras SOLA, pero tenemos que hablar sobre accesibilidad

Publicado 20 Nov 2018 – 01:18 PM EST | Actualizado 20 Nov 2018 – 01:18 PM EST
Comparte

jw:VSu71xrd

Si bien las sillas de ruedas deberían ser un instrumento de desplazamiento sencillo para las personas de movilidad reducida, lo cierto es que se trata de una herramienta limitada que no permite a sus usuarios trasladarse libremente, especialmente en lugares que no son amigables para con su condición.

Con esta necesidad en mente, 10 estudiantes suizos crearon The WheelChair Project, un invento que modifica la silla de ruedas regular por una con la que se pueda subir y bajar escaleras. Como vemos en el video, el sistema es tanto eléctrico como mecánico y puede subir un peldaño cada segundo.

Lamentablemente, sin embargo, hasta ahora se trata de un prototipo que no está a la venta.

El desafío de la accesibilidad

Alguna vez te has lesionado? ¿Has tenido que usar muletas o una silla de ruedas temporalmente? ¿Has empujado un cochecito de bebé? Si la respuesta es sí, entonces sabes que estamos rodeados de espacios no accesibles para las personas de movilidad reducida. Esto quiere decir que quien tenga una condición especial se enfrenta con una nueva limitante: un espacio físico que no le permite trasladarse.

Pero la falta de accesibilidad no es la regla en todo el mundo. Berlín (Alemania), por ejemplo, ganó el premio Access City Award en 2013 tras una fuerte inversión en pro de las personas con discapacidad. Desde entonces, la mayoría de sus edificios y lugares de ocio son inclusivos para personas que utilizan sillas de ruedas.

Denver (Estados Unidos) también destaca por ser una ciudad accesible para las personas de movilidad reducida. En el sitial Wheelchair Travel, en el que personas con discapacidad dan puntos a ciudades por su accesibilidad, la ciudad estadounidense ha obtenido una puntuación de 20 sobre 25.

Gdynia (Polonia) es otro lugar que ha adaptado sus espacios para quienes tienen problemas de movilidad. El 97% de los autobuses y el 58% de los trolebuses son aptos para sillas de ruedas, así como sitios públicos, museos y edificios. No se limitan a las personas que se desplazan en sillas de ruedas: Gdynia también cuenta con un sistema de información braile en toda la ciudad.

Mientras más accesibles sean las ciudades, más incluidos se sentirán quienes presentan una condición física diferente. Y recuerda: los puestos de estacionamiento para personas con discapacidad ¡son solo para ellos! ¡Respétalos!

Ya que hablamos del tema:

Comparte