null: nullpx
Ciencia y Tecnología

El T-Rex tenía un feroz familiar del que la ciencia no tenía pistas hasta ahora

Publicado 18 Ago 2020 – 07:10 PM EDT | Actualizado 18 Ago 2020 – 07:36 PM EDT
Comparte

Paleontólogos encontraron una nueva especie de dinosaurio terópodo con similitudes al Tiranosaurio Rex y el hallazgo fue casi accidental.

En 2019, fueron encontrados cuatro fósiles distintos en la playa de Shanklin de la isla de Wight, en Reino Unido; un lugar popular por albergar fósiles.

Los cazadores de fósiles, aficionados y profesionales, visitan la isla de Wight regularmente con esperanza de encontrar algún resto de dinosaurio, pero después de tantas expediciones realizadas en el área no suelen correr con suerte.

Robin Ward y James Locker visitaban la playa con su familia cuando se encontraron con los restos de un dinosaurio.

Semanas más tarde, Paul Ferrell, otro habitante de la isla de Wight, encontró una nueva pieza del rompecabezas mientras caminaba en la playa.

Todos los restos fueron llevados al Museo de la Isla para ser analizados por paleontólogos, pues al ser hallazgos de diferentes momentos y lugares no se tenía la certeza de la criatura a la que pertenecían.

El análisis fue realizado por científicos de la Universidad de Southampton y determinaron que se trataba de los huesos del cuello, espalda y cola de una especie nunca antes identificada.

Los paleontólogos nombraron al nuevo dinosaurio Vectaerovenator inopinatus por las cavidades de aire en los huesos, que fue una de las características que ayudó a identificar a la especie.

De acuerdo con los científicos, el Vectaerovenator es un terópodo con parentesco al Tiranosaurio Rex; sin embargo, los huecos de aire son una característica de las aves modernas.

«Nos sorprendió lo hueco que era este animal: está plagado de espacios de aire. Partes de su esqueleto deben haber sido bastante delicadas», explicó Chris Barker, autor principal del estudio.

El análisis también determinó que el dinosaurio vivió hace 115 millones de años, durante el Cretácico Medio, periodo del cual no se han encontrado muchas especies en Europa.

De acuerdo con el estudio, es probable que las vértebras encontradas pertenecieran al mismo espécimen; por el lugar y el momento en que fueron encontradas.

Según los investigadores, es raro encontrar fósiles en medio de la playa, pues usualmente requieren de una expedición especializada en depósitos marinos.

Es probable que el Vectaerovenator viviera muy cerca del lugar donde fueron encontrados los fósiles y el resto del cadáver se haya ido al mar poco profundo cercano.

Chris Barker destacó la aportación de los ciudadanos al museo después de encontrar los fósiles, pues pudieron haberse quedado con ellos en lugar de donarlos a la ciencia, como suele ocurrir con cazadores de fósiles que subastan los huesos.

«Estamos muy agradecidos por la donación de estos fósiles a la ciencia y por el importante papel que puede desempeñar la ciencia ciudadana en la paleontología», expresó el científico.

Los huesos serán exhibidos en el Museo del Dinosaurio de la Isla Wight y futuras expediciones especializadas esperan encontrar más restos de la misma especie para arrojar nuevos detalles de la criatura.

No te pierdas:

Comparte