Científicos de la UNAM descubrieron un exoplaneta en forma de gigante gaseoso
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) encontraron un exoplaneta en forma de gigante gaseoso con un método muy poco usual en la astronomía.
Los astrónomos de todo el mundo dedican parte sus investigaciones a encontrar nuevos cuerpos estelares para conocer mejor el universo.
Algunos son encontrados mediante métodos convencionales y en otras ocasiones se deben utilizar herramientas poco comunes, pero igual de funcionales, que arrojen resultados positivos para la ciencia.
Un equipo de astrónomos de la UNAM, encabezado por el investigador Salvador Curiel Ramírez, detectó un exoplaneta gaseoso utilizando ondas de radio.
Los científicos nombraron al planeta TVLM513b: es de una forma parecida a Saturno, con una masa del 38% del tamaño de Júpiter y gira alrededor de una estrella enana ultrafría en una órbita de 221 días.
El planeta todavía no ha sido medido, aunque las teorías científicas apuntan a que un cuerpo de tales dimensiones no podría ser rocoso.
Las conclusiones del equipo es que se trata de un planeta con un núcleo de hierro o materiales similares, como Júpiter y Saturno, pero con un exterior gaseoso.
TVLM513b fue encontrado siguiendo ondas de radio mediante el Very Long Baseline Array (VLBA), un sistema radiotelescópico que opera en Nuevo México.
El equipo de Curiel identificó una señal proveniente de una estrella y, después de analizar la información de los telescopios, encontraron la órbita del planeta.
Los científicos utilizaron una técnica conocida como astrometría absoluta, la cual mide la posición de las estrellas de manera precisa.
La astrometría mide el movimiento y la distancia entre las estrella del universo. Si alguna de ellas presenta una alteración inusual, significa que podría haber un planeta orbitando alrededor de ella.
Las ondas de radio son detectadas por medio de las estrellas, ya que que los planetas no emiten radiación significativa y los vuelve difíciles de identificar.
Es la primera que un grupo de mexicanos detecta un exoplaneta con el uso de ondas de radio y sospechan que podrían encontrar otro planeta orbitando la misma estrella.
Los investigadores estudiarán otras posibles fuentes emisoras de ondas para detectar nuevos planetas dentro de los próximos dos o tres años.
No te pierdas: