null: nullpx
Ciencia y Tecnología

7 cosas que podrían salvarte la vida a ti o a las personas que quieres en una emergencia

Publicado 7 Oct 2017 – 04:30 PM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

Todos los días ocurren emergencias que pueden ponerte en peligro a ti o a quienes están contigo, si bien no todas las personas somos héroes, sí existen cosas que deberías conocer y que pueden terminar salvando tu vida o la de quienes tienes alrededor.

1. Maniobra de Heimlich 

La maniobra de Heimlich se utiliza para salvar la vida de quienes estén atorados con un alimento u objeto pequeño, pudiendo realizarse en niños, adulto e incluso a sí mismo si es que no hay nadie capacitado cerca.

Según a quién se le practique, la maniobra de Heimlich se hace de forma diferente. Tal como puedes ver en los vídeos.

2. Sobrevivir en un incendio

La gente que muere en incendios no fallece generalmente por quemaduras, sino por inhalación de humo. Si te encuentras en un incendio,  siéntate en el suelo y gatea o arrástrate hasta una salida. De ser posible cubre tu boca y nariz con un paño empapado en agua, haz lo mismo con el resto de las personas.

El tener extintores es útil si sabes usarlos, pero solo sirven en caso de fuegos pequeños. Si se trata de un incendio grande y con varios focos huir es la mejor opción.

Lo primero es ver si puedes salir por tu cuenta rápidamente y luego llamar a bomberos. Si es que lo ves difícil y además hay otras personas llama contacta de inmediato al departamento de emergencias.

3. Si te pierdes en el bosque

El perderse en medio de la naturaleza y sin tener cómo comunicarte es atemorizador, por eso es importante tener en claro qué hacer. Lo primero es buscar refugio, después agua, luego algo con lo que hacer fuego y finalmente alimento, todo en ese orden.

Si es que el clima y el lugar lo permiten, la mejor manera de encontrar un camino es seguir un curso de agua, ya que casas o pueblos suelen ubicarse a las orillas de estos.

4. Signos de ataque al corazón

Tenemos la idea de que el ataque al corazón siempre se presenta con dolor de el pecho, pero este tipo de emergencia médica puede mostrarse de diferentes formas e incluso varía por sexo biológico, por lo que hay que aprender a reconocer los síntomas.

Mientras más rápido se llegue a un hospital, mejores serán las posibilidades de sobrevivir sin secuelas mayores, por eso es mejor acudir a  urgencias si es que sospecha de un posible infarto o preinfarto cardíaco.

5. Ubicar salidas de emergencia

Ya sea en el cine, un restaurante o cuando viajas en avión, siempre es clave saber exactamente dónde están las salidas de emergencia, ya que en caso de necesitar usarlas pierdes tiempo valioso tratando de ubicarlas.

Al llegar a un lugar busca de inmediato dónde está la salida de emergencia más cercana, además de conocer la ubicación del resto. En el caso de los aviones realiza un conteo de la cantidad de asientos que debes pasar, ya sea hacia atrás o adelante, así podrás llegar fácilmente incluso si todo está oscuro.

6. Pedir ayuda en público

Si estás en problemas, ya sea de salud o cualquier tipo de emergencias cuando estés solo y en público, en vez de pedir asistencia a todos los que estén cerca, concéntrate en hacerlo a una sola persona.

Ubica a alguien que se vea sano y confiable y trata de explicarle lo mejor posible lo que te está pasando, la persona se sentirá a cargo de la situación y te ayudará. De requerir asistencia extra la pedirá a otros pero siempre se concentrará directamente en ti.

7. Reconocer un Infarto Cerebral

Los infartos cerebrales o accidentes cerebrovasculares (ACV)pueden aparecer a cualquier edad, algunos podrán reconocerlos de inmediato en su persona mientras que otras veces solo otros se darán cuenta.

Hay tres síntomas clave que indican la presencia de un ACV: Dificultad para hablar, boca y rostro chueco o con muecas y pérdida de fuerza en alguna de las extremidades, no todos las señales aparecen a la vez y solo una de ellas ya es señal de alarma.

7 cosas importantes que sirven en situaciones de emergencias cotidianas y el saber hacerlas y reconocerlas puede salvar vidas, ya sea la tuya o de otros, por lo que es muy importante tenerlas claras.

Comparte