null: nullpx
Bebes

¿Tu hijo no duerme? Te cuento mi experiencia (y algunos consejos para solucionarlo)

Publicado 27 Ene 2016 – 05:30 PM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Hace unos días estaba hablando con mis amigas y surgió la frase "dormir como un bebé" y entre todas nos reímos y pensamos quién habrá sido el anormal que inventó esa frase tan tan mentirosa. 

Los bebés se despiertan todo el tiempo, no se saben volver a dormir solos. Duermen mal y muy cortado, los adultos en cambio anhelamos dormir toda la noche y nos hace muy mal no dormir.

Ya saben que el dormir no es una de las virtudes de mi hija, por lo que sigo sumando días, semanas y meses, de no dormir de corrido. Obviamente no solo veo las consecuencias de esto en mi piel, sino que me siento mucho más lenta y a veces hasta más irritable que antes.

Hace unas semanas colapsé nuevamente y dije ¡basta! Empecé a bancarme un poco que llore, abrazada a mí y diciéndole lo mucho que la quiero y que tiene que dormir, y a pedirle ayuda a mi marido para que sea él quien vaya cuando ella se despierta. Realmente es verdad esto de que cuando uno está decidido, los bebés (¿hasta cuando le voy a poder decir bebé? ¿Hasta los 2 vale?) responden.

Se puede decir que empezamos el destete definitivo, de nuevo sin un plan firme, pero siempre le doy antes de ir a dormir, a veces se duerme tomando y la acuesto, y otras, cuando está más desvelada, se duerme aupa mío, o sola en su cuna con palmaditas. Esto último un gran logro que nunca pensé que pasaría.

Si bien seguir planes a la noche con lo cansados que estamos es muy complicado, veníamos muy bien hasta que Lola estuvo enferma unos días y retrocedimos. Lo más importante es que confirmamos esto de que somos nosotros los que nunca nos pusimos firmes para que duerma y que con un poco de esfuerzo nocturno ya obtuvimos algunos resultados. Creo en las teorías que hablan de la inmadurez del sueño de los bebés, y creo que es normal que se despierten, pero también creo que me estoy volviendo loca y que necesito dormir. También me pasaba que por tantos días de dormir mal estaba muy irritable y tenía menos paciencia con ella durante el día, y eso no está bueno.

Realmente todavía estoy muy lejos de dormir toda una noche de corrido, pero Lola ya hace "tirones" de 6/7 horas, así que cuando estoy muy cansada la solución es irme a dormir a la misma hora que ella (a veces incluso sin comer) y aprovechar. 

Consejos para que los chicos duerman mejor

Les cuento las cosas que hicimos para ver si a alguna le puede servir mi experiencia:

  • Una hora antes de la hora de dormir, hacer actividades tranquilas, no televisión, no juegos "brutos", tranquilidad. Lo que más hace es "leer cuentitos" con el papá.
  • Esto me lo dijo una amiga que consultó una especialista en sueño y es importante: verificar que pasen, al menos, 5 horas desde que se despertó de la siesta hasta que la llevamos a dormir.
  • Tener en cuenta que es más fácil para un bebé volverse a dormir solo si se encuentra en la misma posición en la que se durmió. Por eso es tan importante lograr que se duerman solos en su cuna, aún teniendo nuestra compañía, es la mejor forma de dormirlos.
  • Cuando son tan teta-dependientes -como Lola- y ya no necesitan comer de noche (lo mismo aplica con la mamadera), es bueno dejar de darles porque se terminan despertando ya que saben que al despertarse van a "obtener algo". Que vaya el padre es la mejor opción en el caso de la teta. Lola ve venir a su papá y a veces se tira sola en la cuna y se vuelve a dormir.
  • Apagar el baby call. Una locura que tal vez yo sola hacía, pero dormíamos con el baby call prendido, por lo que ante cualquier mini ruidito ya nos despertábamos. Si los cuartos están cerca, y nuestro bebé nos llama, lo vamos a escuchar.
  • Otra cosa importante que escuché por ahí y me doy cuenta de que funciona, es asegurarnos que coma bien en la cena. Yo soy partidaria de que cada bebé tiene que comer cuanto quiera, pero me pasa que cuando come bien, duerme mejor.

Empiezo a ver la luz al final del túnel, empiezo a pensar que alguna vez voy a volver a dormir toda la noche, de corrido y sin despertarme. ¿Lo lograré? ¡Hasta la próxima!

Soy mamá de Lola de 1 año y medio. Pienso que ser mamá es la experiencia más fuerte y movilizadora por la que puede pasar una mujer, y está bueno darnos cuenta de que no estamos solas.

Comparte
RELACIONADOS:Bebesfb_iazarViX.