null: nullpx
Familia

Si tu hijo es intolerante a la lactosa estos alimentos son perfectos para su nutrición

Publicado 3 Feb 2016 – 11:45 AM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Si tu pequeño tiene problemas con los lácteos o es intolerante a ellos, es importante que tengas claro cuáles son sus necesidades nutricionales en las diferentes etapas por las que va a pasar, ya que debes buscar cómo satisfacerlas sin incluir esos alimentos que lo hacen sentir mal.

Pero antes de que empieces a morderte las uñas del estrés, te aseguramos que es más sencillo de lo que imaginas, lo importante es tener una lista variada de alimentos que contengan los nutrimentos que tu hijo necesita.

Aquí te dejamos una guía rápida para encontrar la comida que cuida la pancita de tu peque, mientras que lo ayuda a crecer grande y fuerte.

Lo que sí puede comer

No olvides que la variedad es vital para que tu pequeño se acostumbre a diferentes sabores y texturas. Aunque al principio podría rechazar ciertos alimentos, es importante que no te desesperes y sigas intentando.

Esta es la clave para que los niños acepten la comida que les proporcionará los nutrimentos que necesitan. Recuerda que cuando estos hábitos saludables se aprenden en la infancia, se llevan hasta la vida adulta.

  • Frutas y vegetales: Importantes para proporcionarle energía, vitaminas, minerales y fibra natural.
  • Proteínas: Apoyan la construcción de estructuras corporales como los músculos. Puedes incluir en su dieta, carne de res, huevo, nueces, lentejas o garbanzo, tofu, salmón, trucha, o atún. Combina las proteínas animales con otro alimento que contenga vitamina C, para promover la absorción del hierro que tienen las carnes.
  • Cereales: Proporcionan energía, además contienen algunas vitaminas, minerales y fibra. Si eliges un cereal comercial es importante que te asegures que no tenga lácteos o derivados del mismo. Revisa la etiqueta del producto y elige uno que sea apto para la edad de tu hijo.
  • Grasas: Le dan energía al cuerpo. Existen ácidos grasos esenciales y es importantes incluirlos en su dieta, ya que el cuerpo no los puede producir como el ácido linoleico (omega 6) y ácido linolénico (omega 3) presentes en nueces y pescados. Las grasas en general las podemos encontrar en aceites, margarinas y mantequillas así como de forma natural en otros alimentos como carnes, yema de huevo y productos lácteos.
  • Leche deslactosada en polvo: Ideal para disminuir los malestares digestivos que pueda tener tu hijo al tomar o comer lácteos. Busca aquella que sea adecuada para su etapa o edad, ya que le proporcionará los nutrimentos que necesita apoyar un crecimiento adecuado.
  • Alimentos con probióticos y prebióticos (no lácteos): Estos dos elementos se encargarán de ayudar a proteger y reforzar la flora intestinal de tu pequeño. Cuídalo de adentro hacia afuera.

Lo que deberías eliminar de su alimentación

Estos son algunos de los productos que te sugerimos sacar de tu lista del super antes de salir de casa. No sólo porque pueden hacer sentir mal a tu pequeño, además esta comida no está diseñada para apoyar la nutrición especializada que tu hijo necesita en esta etapa de su vida.

Recuerda revisar las etiquetas de los alimentos antes de comprarlos para estar segura que evitarán causarle algún malestar a tu niño.

  • Leche entera de vaca
  • Leche light (polvo o líquida)
  • Yogur
  • Lácteos sólidos
  • Platillos con lácteos en su preparación (por ejemplo el puré de papa)

Lo que tienes que revisar

Muchos productos en el mercado contienen lactosa y esta podría hacer que tu pequeño se sienta mal después de comerlos, por eso es muy importante que revises las etiquetas de los alimentos; así estarás segura de que sean aptos para tu hijo. Te recomendamos tener cuidado con:

  • Snacks con colorantes
  • Pasteles, galletas y mezclas para hot cakes
  • Aderezos
  • Bebidas con endulzantes
  • Confiteria
  • Cereales de caja
  • Sopas instantáneas
  • Leches saborizadas

Ayuda a proteger su pancita con NIDO KINDER DESLACTOSADO, el único producto especial para niños de 1 a 3 años con intolerancia a la lactosa.

Comparte
RELACIONADOS:Familialorena ramirezPatrocinadoViX.