null: nullpx
lorena ramirez

¿Qué hacer si tu hijo es intolerante a la lactosa? Cuídalo con estos 4 tips básicos

Publicado 3 Feb 2016 – 11:45 AM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

A partir del primer año de vida de tu pequeño se pueden incluir en su dieta algunos productos lácteos, ¿pero qué pasa cuando tu hijo es intolerante a la lactosa? Su dieta es lo primero que se debe modificar y con la apropiada orientación de su pediatra, puedes armar un plan nuevo.

Pero como la mamá amorosa que eres, seguramente estás en busca de otras formas de ayudar y cuidar de tu pequeño; por eso hoy te dejamos una lista con 4 tips prácticos y efectivos para proteger la salud de tu hijo.

#1 Registro de alimentación

Es el primer paso para identificar controlar, o eliminar, la lactosa que tu hijo consume. Debes tener en cuenta que la intolerancia cambia de niño a niño; algunos pequeños pueden consumir cantidades controladas, mientras que otros son sensibles a las porciones más reducidas.

Es por esto que tener un registro de sus comidas es una manera útil de ayudarte a identificar los alimentos y la forma en que reacciona su cuerpo ante los mismos. Es muy importante anotar el lácteo específico que comió (tipo, sabor, presentación, etc.), tiempo en que tardó en reaccionar y el tipo de reacción que tuvo (inflamación, gas, diarrea).

En ocasiones tendrás que ser más detallada en la descripción ya que en el caso de algunas reacciones tendrás que anotar si ocurrió una sola vez o por un tiempo prolongado.

Te recomendamos buscar productos que contengan probióticos y prebióticos, los cuales se encargarán de ayudar a proteger la pancita de tu pequeño, además de favorecer su flora intestinal. Con estas sustancias, te aseguras de apoyar el fortalecimiento del sistema inmune de tu hijo.

#2 Revisa las etiquetas

La cantidad de alimentos que contienen lactosa es sorprendente, por eso es muy importante que revises las etiquetas de los alimentos que compres para tu hijo.

No te confíes y fíjate en las etiquetas de productos como cereales para el desayuno, comida instantánea, margarina, aderezos para ensalada, pan de caja, galletas y mezcla para hot cakes. Recuerda que no sólo la leche entera o sus derivados como quesos pueden contener lactosa.

#3 Nutrición de campeones

Si es necesario que elimines todos los lácteos de la dieta de tu pequeño, debes tener en cuenta sus necesidades nutricionales, es decir las vitaminas y minerales que su cuerpo necesita para crecer grande y fuerte.

Lo primero es asegurarte de encontrar otra fuente de calcio, nutrimento indispensable para el desarrollo de sus huesos y dientes. Puedes optar por la leche en polvo deslactosada, diseñada para su fácil digestión. Te recomendamos buscar aquella que además de tener calcio, vitamina A y D, hierro y zinc, incluya probióticos que ayuden con el cuidado de su sistema digestivo.

Además de la leche en polvo, puedes incluir alimentos como tofu, brócoli, naranja o leguminosas como frijoles, algunos pescados como el arenque o perca y verduras de hojas verdes, que también son fuentes (no lácteas) de calcio.

Si tienes dudas sobre las opciones alimenticias de tu hijo, no dudes en consultar con su pediatra, quien se encargará de resolverlas y te dejará claro, qué sí y qué no puede comer tu pequeño.

#4 Alimentos para su etapa

Este es un aspecto muy importante para cuidar de tu pequeño y asegurarte de que se desarrolle física y mentalmente. Al pasar la marca de su primer cumpleaños, los niños comienzan a explorar todo lo que los rodea y se aventuran con una gran sonrisa a las experiencias nuevas.

El siguiente par de años seguirán creciendo pero no tan rápido como en los primeros 12 meses; con esto es muy fácil que olvidemos que siguen siendo niños pequeños con requerimientos y comportamientos propios de su edad, pero cuando se trata de su alimentación es vital que tengamos en cuenta la etapa por la que atraviesan y que eso se convierta en una guía para armar sus planes de alimentación.

Afortunadamente existen muchos productos en el mercado que ya nos dicen para qué etapa están diseñados. Te aconsejamos que elijas aquellos que van con la edad de tu hijo y que los vayas adaptando con el paso del tiempo.

Ayuda a proteger su pancita con NIDO KINDER DESLACTOSADO, el único producto especial para niños de 1 a 3 años con intolerancia a la lactosa.

Comparte
RELACIONADOS:lorena ramirezPatrocinadoViX.