null: nullpx
zar

Bebés prematuros, mamás valientes

Publicado 2 Dic 2015 – 05:30 PM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Poco tiempo atrás fue la  Semana del Prematuro, iniciativa que implementó Unicef en el año 2010. Se considera prematuro o bebe pre término a un bebé que nace antes de la semana 37 de gestación. En el mundo (recién vi en Wikipedia) entre un 6-12% de los nacimientos son prematuros.

Lola nació en la semana 38.5 pero en la semana 36 nos llevamos un buen susto.

En una ecografía de rutina, mi obstetra consideró que Lola estaba creciendo poco y vio que el líquido amniótico estaba disminuido. En ese mismo momento me mandó a darme una inyección de corticoides (para la maduración de los pulmones) y a hacer reposo. Me dijo que volviera dentro de dos días para control y que si con el reposo de dos días no se modificaba en nada el peso y la cantidad del liquido, Lola iba a tener que nacer.

Tenía mucho miedo, si bien estaba justo en el límite de las semanas de gestación, me daba mucho miedo que naciera, quería que se quedara el mayor tiempo posible adentro mío.

Después de ese día tuvimos como 3 o 4 controles más en los que por suerte el líquido aumentaba y Lola engordaba cada día un poquito mas. Fueron 2 semanas y algunos días de reposo en los que en cada control tenía miedo de que me dijeran que ese día tenía que nacer. 

Llegamos a la semana 38 y ya respiré un poco mas, y a los 4 días fisuré bolsa y nació Lola.

Realmente no puedo ni imaginar lo que debe ser tener un bebé prematuro, la alegría del nacimiento mezclada con el miedo extremo de que algo le pueda pasar a ese bebé tan chiquito debe ser muy difícil, contradictorio e imposible de manejar. Sumarle a la angustia pos parto y a la revolución de hormonas que uno ya tiene, el hecho de no poder estar cerca del bebé debe ser inmanejable. 

Como le dije una vez a una amiga que tuvo internada a su beba muy chiquita, creo que hay que ser muy valiente para sobrellevar eso y que una se recibe de madre como en un curso acelerado cuando le pasan estas cosas porque todo el miedo que te va apareciendo a medida que pasa el tiempo, aparece de golpe.

Hoy les estoy hablando de algo que no me pasó, con lo cual no es mucho lo que puedo compartir en mi columna, pero no quería dejar pasar esta semana para pensar en aquellas madres valientes que tuvieron a sus bebés en neo por muchos segundos más de los que les hubiera gustado.

¡Nos vemos dentro de 15 días!

Soy mamá de Lola de 1 año. Pienso que ser mamá es la experiencia más fuerte y movilizadora por la que puede pasar una mujer, y está bueno darnos cuenta de que no estamos solas.

Comparte
RELACIONADOS:zarViX.