¿Planear o no planear? Esta la postura de los científicos acerca de organizar los fines de semana
La Universidad Estatal de Ohio realizó 13 estudios por separado con los cuales sus científicos llegaron a la conclusión unánime que entre más se planea un fin de semana o un evento, vivirlo resulta más aburrido.
Según los investigadores, esto se debe a que planificar resulta casi igual que leer spoilers o abrir un regalo antes de tiempo. Al hacer esto inevitablemente se le resta emoción y diversión al evento en sí pues se convierte en UNA COSA QUE SE TIENE QUE HACER, en pocas palabras en una obligación.
La prueba consistió en pedirle a los participantes que se imaginarán que irían a tomar un café con un amigo, la mayoría planeó detalladamente y con días de anticipación la cita, mientras que el resto prefirió averiguar que pasaba sobre la marcha.
El resultado fue contundente, los que organizaron cada detalle al final sintieron esta actividad de diversión como una obligación, un esfuerzo o un trabajo, en comparación a los que decidieron improvisar.
Los experimentos concluyeron que programar cada paso convierte la diversión en un trabajo, algo que se hace por obligación y no por gusto. Mientras que las cosas improvisadas y al azar provocan ansiedad y emoción antes del evento.
Un poco de planeación no le viene mal a nadie, de hecho organizar ciertas cosas te ayuda a prever ciertos posibles contratiempos; sin embargo, como todo en la vida la exageración no es buena por lo que es bueno mantener un poco de suspenso y dejar que la vida y las situaciones nos sorprendan un poco.
Después de leer esto seguirás planeando o serás más espontáneo.
Sigue leyendo: Consejos para salir de tu zona de confort