La vacuna contra el VPH se aplicará a niños en la CDMX, ¿es segura?
Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la Ciudad de México, anunció que la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano también se aplicará a niños de 11 años. Lo anterior se realizará como parte de la Segunda Semana Nacional de Salud, del sábado 20 al viernes 26 de mayo.
Esta decisión se tomó después de un programa piloto que comenzó en el 2015, en el cual se vacunaron a 40 mil niños de quinto de primaria en planteles de la capital mexicana. Dicho programa se inició tras detectar casos de niños menores de 14 años con el virus.
Te puede interesar: ¿Qué es la varicocele? 5 cosas que debes conocer sobre esta dolencia
El Jefe de Gobierno detalló que la vacuna se aplicará como parte del programa Salud en tu Escuela. Explicó que hasta el momento se han vacunado a más de 80 mil niños, con 90 % de efectividad (no especificó en qué consiste el 10 % restante). Se puntualizó que el programa abarcará 800 escuelas primarias, más de 400 secundarias y más de 400 preparatorias.
Aunque el mencionado programa piloto se realizó en coordinación con la UNAM y la vacuna se suministra a niñas desde el año 2013, la noticia ha generado gran controversia entre los habitantes de la capital mexicana, por las constantes noticias de los efectos adversos que puede provocar.
En el programa Diálogos en confianza de Canal Once, Mara N, madre de una adolescente que sufrió efectos secundarios por la vacuna e integrante de Afectadas México Vacuna Papiloma Humana, pidió a las autoridades que se les informe de manera oportuna a los padres de familia sobre las alteraciones que puede causar la vacuna contra el VPH y, sobre todo, que se establezca un protocolo de atención a quienes sufren dichos efectos secundarios, pues hasta el momento no existe un tratamiento para revertirlos.
La falta de información sobre los efectos adversos de la vacuna es notable en páginas oficiales del gobierno. Por ejemplo, en la página web del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) sólo se mencionan como efectos secundarios dolor y enrojecimiento en el sitio de la aplicación y posible dolor de cabeza, congestión nasal, desmayo, fiebre, fatiga, malestar, dolor muscular, dolor articular y síntomas gastrointestinales.
Te recomendamos: ¿Testículos inflamados? Conoce más sobre la hidrocele
La principal objeción contra esta vacuna es que los laboratorios que la comercializan aseguran que su efectividad podrá probarse dentro de 20 años o tal vez más, que es el tiempo en que la generación que ya fue vacunada tardaría en presentar o no este tipo de cáncer. Además, las vacunas que actualmente existen en el mercado sólo protegen contra cepas del virus como máximo, aún cuando se conocen cerca de 100 cepas diferentes.
Lo más grave es que año con año se presentan más casos de jovencitas que sufren devastadores efectos secundarios por la vacuna, llevándolas incluso a la muerte. La ONG Sane Vax ha documentado diversos casos en todo el mundo y además publica los que son reportados al Vaers (un sistema de reporte voluntario en Estados Unidos). Hasta el momento se tiene conocimiento de 35 mil 270 jóvenes con efectos secundarios, de las cuales 169 son fallecimientos y mil 156 discapacidades permanentes.
No te pierdas: Todo lo que debes saber sobre la infertilidad masculina
El Virus del Papiloma Humano es una infección de transimisión sexual que puede provocar cáncer de pene, cáncer de boca y garganta, verrugas genitales y cáncer anal en los hombres, quienes a su vez pueden contagiar el virus a las mujeres y ellas desarrollar cáncer cervicouterino.