null: nullpx
dolor menstrual

Esta podría ser la causa del síndrome de ovario poliquístico

Publicado 8 Jun 2018 – 01:05 PM EDT | Actualizado 8 Jun 2018 – 01:05 PM EDT
Comparte

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un mal que afecta a una de cada cinco mujeres, pero hasta ahora su causa era desconocida. Quizás este sea un gran avance para dejar de tener periodos irregulares y vellitos en el rostro.

Un estudio publicado en la revista científica Nature Medicine reveló que la causa de los quistes en los ovarios podría ser la hormona antimülleriana.

El Centro de Reproducción Asistida de Connecticut explica que esta hormona es segregada por los folículos ováricos y ayuda a medir la reserva ovárica:

«La reserva ovárica es un concepto que engloba tanto la cantidad de ovocitos (óvulos) que le quedan a la mujer como la calidad de los mismos. En otras palabras, el análisis de esta hormona sirve para ver cuántos óvulos válidos todavía tiene la mujer en los ovarios».

Sin embargo, poco se había estudiado sobre su relación con los crecimientos anormales en los ovarios. Para la investigación, se llevó a cabo un experimento con ratones hembra a las cuales les inyectaron la hormona antimülleriana pues estos mamíferos también la producen.

Después del embarazo, los ratones dieron a luz a hijas que desarrollaron SOP y síntomas relacionados, por ejemplo: problemas de fertilidad, pubertad retrasada y ovulación errática.

Hallar la posible causa del SOP ya es un logro en sí, pues no se había podido determinar, pero los científicos concretaron un logro aún más impresionante: revertirlo.

Según el estudio, este síndrome podría tratarse de forma prenatal con inyecciones de un fármaco llamado cetrorelix. Y, más sorprendente aún, la administración intermitente de esta sustancia a los ratones adultos redujo las alteraciones reproductivas.

Ojalá que pronto estos avances puedan transformarse en un tratamiento para las mujeres con SOP.

Más sobre tu salud sexual:

Comparte