Cómo se recuperan los jugadores del Mundial después de cada partido: 3 hábitos indispensables
Es mucho el desgaste físico que tienen los jugadores profesionales que forman parte de una competencia tan importante como la Copa del Mundo. Por esta razón, entre un partido y otro, deben tomar ciertos recaudos para recuperarse lo más pronto posible y rendir al 100 % en el siguiente juego.
¿En qué consiste su plan de recuperación? Según lo explica el científico especializado en deporte Matt Burton al medio inglés JOE, cada entrenador y cada equipo sigue su propio y exclusivo plan de recuperación, pero hay tres puntos esenciales que todos los atletas profesionales del mundo consideran: el sueño, la nutrición y la hidratación.
Descanso restaurador
No hay excepciones: la falta de descanso afecta a todos y, si bien cada persona tiene sus necesidades individuales, necesitamos dormir en promedio 8 horas diarias. Y los atletas no son la excepción. La falta de sueño puede aumentar el riesgo de lesiones y deteriorar la función cerebral.
Buena nutrición
Las comidas antes y después de cada partido y el consumo concentrado de carbohidratos son más que fundamentales para el rendimiento físico del jugador. Según lo explica Burton, la ingesta de carbohidratos depende mucho del nivel de entrenamiento y los horarios de cada partido. Por ejemplo, Inglaterra en el Mundial de Rusia 2018 tiene tres juegos en 10 días, por lo que los jugadores consumirán entre 6 y 10 gramos de carbohidratos por cada kilo de peso corporal durante este período. Cuando solo hay un juego por semana, el consumo de carbohidratos se reduce a la mitad.
La proteína también es determinante, así como los batidos de recuperación, afirma Burton.
Hidratación
La hidratación del cuerpo es clave para todas las personas, al punto de que si no estamos completamente hidratados, muchas funciones de nuestro organismo pueden comenzar a fallar.
En esta línea, la deshidratación puede devastar los niveles de rendimiento de un jugador, reduciendo la resistencia, la fuerza y la concentración. Como los atletas pierden mucha agua durante cada juego, prestan suma importancia a este punto e ingieren grandes cantidades de agua o bebidas isotónicas que aportan sal y azúcar, para hidratarse lo más pronto posible luego de cada partido.
De acuerdo al especialista, se evita casi de forma excluyente el consumo excesivo de cafeína y alcohol y, en promedio, los jugadores consumen 1,5 veces su ingesta normal de líquidos.
No hace falta ser un jugador de élite para aplicar estos consejos: duerme, come bien y natural e hidrátate lo suficiente para rendir al 100 % tu potencial físico y mental.
Más sobre el Mundial de Rusia: