No dejes de ver estos 7 cómics que deberías revisar en el 2016
El 2015 fue un año bastante interesante para la industria de los cómics: las grandes casas editoriales le dieron vuelcos drásticos a sus franquicias, aparecieron nuevas compañías con productos impresos y digitales, y se publicaron grandes novelas gráficas.
Esto nos dejó el 2015: 12 de los mejores cómics de 2015 (querrás leerlos a todos)
Ya iniciado el 2016, no podemos sino especular sobre el futuro, y pensar un poco sobre lo que viene. Para prepararte para todo un nuevo año del noveno arte, te traemos una lista con algunos de los cómics que creemos deberías revisar:
#7 Circuit Breaker
Luego de 2 años de lo que se ha denominado como un “desarrollo infernal”, Image Comics finalmente nos trae Circuit Breaker, la creación de Kyle Baker y Kevin McCarthy.
Como una miniserie de 5 partes, en lo que hemos podido ver de Circuit Breaker se siente la profunda influencia que el manga tiene sobre sus creadores, y promete ser una de las series con un ritmo más frenético de este año.
Ver también: 5 personajes de cómics con orígenes muy complicados
#6 Patience
Daniel Clowes se ha dado a conocer por sus impresionantes novelas gráficas, y este año regresa de la mano de Fantagraphics, una de las editoriales independientes que más ha crecido recientemente.
En Patience, Clowes nos presenta una historia de amor introducida dentro de un contexto Sci-Fi psicodélico que promete arrasar en los premios Eisner a final de año.
#5 Batman / Teenage Mutant Ninja Turtles
Teenage Mutant Ninja Turtles es el ejemplo perfecto de un cómic underground y autopublicado que crece hasta convertirse en un fenómeno global. Adaptado a juegos, películas, y series de televisión, la franquicia de las Tortugas Mutantes llega este año a un nuevo nivel, compartiendo una serie con Batman, uno de los personajes más populares de DC Comics, y de los cómics en general. En este crossover nos encontramos al Clan Foot causando estragos en Gotham, y el Caballero de la Noche no tiene más opción que aliarse con Donatello, Raphael, Leonardo y Michelangelo para detener esta amenaza venida de otra dimensión.
Ver también: Los 5 mejores crossovers de las Tortugas Ninja
#4 Ghosts
Fuera del mundo de los superhéroes, Raina Telgemeier es uno de los nombres más populares en los años recientes de la industria del cómic. Luego de explorar el género autobiográfico en títulos como Smile, Drama, y Sisters, este año la autora e ilustradora regresa con Ghosts, una serie de Ficción que sigue a una joven llamada Catrina, que acaba de mudarse a un nuevo pueblo.
#3 Unbelievable Gwenpool
El nuevo personaje de Marvel es un cruce entre el hiper popular Deadpool, y la señorita Gwen Stacy. Producto de una portada alternativa que se volvió popular entre los círculos de cosplay de las convenciones, Gwenpool promete ser uno de los productos más frescos de Marvel para este nuevo año.
#2 Night Air
El lineup de publicaciones de este año de Koyama Press incluye par de títulos interesantes, pero el más llamativo es sin duda Night Air, del creador Ben Sears. Con una estética que recuerda a Adventure Time, mezclada con influencias del manga y de la ilustración tradicional mexicana, es una historia sci-fi principalmente dirigida a niños, que seguramente convencerá a adultos por igual.
#1 Heavy Metal
Hija espiritual y comercial de Metal Hurlant, la legendaria revista francesa, Heavy Metal es una de las publicaciones que más ha influenciado la industria de los cómics. Luego de su cambio de dueños hace un par de años, ha permanecido en proceso de renovación, y parecería que el 2016 será su retorno triunfal bajo la dirección del genial Grant Morrison.
Ver también: Las 5 mejores historias de la revista Heavy Metal
¿Cuál otro cómic agregarías tú?
No te pierdas: 5 grandes cómics de la era Grunge que deberías conocer
Otras recomendaciones: ¿Sabes cuáles son los 13 cómics más esperados de 2016?