Una investigación determinó que finalizar un mensaje de texto con un punto se considera mala educación
Les decimos teléfonos móviles pero los usamos poco para hablar, ya que la comunicación con amigos, familiares y colegas se da a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Facebook Messenger y iMessage entre otras.
¿Sabías que hay reglas de etiqueta el enviar un mensaje? Una investigación determinó qué cosas están consideradas como de mala educación al comunicarse vía mensaje de texto, y sorprendentemente terminar con un punto final es una de ellas.
Cómo ser educado al comunicarse vía mensajería móvil
Tus padres te enseñaron a decir hola, chau, por favor y gracias, pero la etiqueta en tiempos donde los gadgets y la comunicación virtual reemplazan a la que antes se daba cara a cara, trae toda una serie de nuevas normas.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Binghamton en Estados Unidos quizo averiguar qué elementos eran considerados apropiados en la llamada computer-mediated communication (comunicación mediante computadoras) y para ello trabajó con un grupo de 126 estudiantes de pregrado que representan a una generación que utiliza los mensajes de texto para comunicarse de forma natural, ya que empezaron a acceder a los primeros mensajeros en su infancia.
Entre las cosas que averiguaron hubo una que les llamó la atención, ya que los jóvenes consideraban rudos, pocos sinceros o faltos de atención a los mensajes de texto que terminaban con un punto final (.).
Para los adultos eso es gramática básica, pero al parecer las generaciones más jóvenes consideran que no se debe aplicar a la comunicación instantánea, ya que significa un cierre unilateral y que carece de sinceridad.
Para los jóvenes que participaron en el estudio era mucho más adecuado utilizar un signo de exclamación o todavía mejor no utilizar ningún tipo de puntuación sin importar si la gramática lo obliga o no.
La generación de la mensajería móvil
La generación de jóvenes que eran muy pequeños cuando la Internet se masificó y desde niños se comunicaban vía SMS, mensajeros como el MSN y después aplicaciones móviles, tienen diferentes ideas de lo que es socialmente aceptable al comunicarse vía texto.
Aparte del punto final de la muerte, los investigadores concluyeron que, a diferencia de los adultos, los jóvenes han desarrollado otros recursos para hacer más fluida la comunicación electrónica, como por ejemplo el uso de emoticones.
A los emojis se suman sonidos que son escritos según cómo se escuchan y que en el lenguaje formal no existen, palabras que a propósito se escriben mal y el adaptar la gramática para una comunicación visual sin hablar cara a cara.
Ya sabes, la próxima vez que envíes un mensaje por WhatsApp no se te ocurra poner un punto final al terminar, y si eres de esa generación que aprendió a comunicarse escribiendo cartas o hablando cara a cara o por teléfono, aprovecha para aprender de los más jóvenes, que incluso han dejado de lado el e-mail dando más importancia y relevancia a lo breve y rápido que caracteriza a la mensajería móvil.
¿Sabías que estaba mal visto poner un punto final al enviar un mensaje de texto?
- También te puede interesar leer: «5 cosas que debes dejar de hacer con el móvil por el bien de la sociedad»