null: nullpx
China

La razón por la que China fabrica millones de mensajes positivos falsos en redes

Publicado 23 Jun 2016 – 11:51 AM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

China es un país con un control excesivo sobre los medios de comunicación social. El gobierno de este país asiático se encarga de regular los contenidos no solo con normas, sino también con otra estrategia que muchos ignoran y que hablaremos a continuación.

De acuerdo a los resultados de una investigación llevada a cabo por Gary King, un politólogo de la Universidad de Harvard, China fabrica al año unos 488 millones de los comentarios publicados en las redes como un esfuerzo masivo para distraer a sus ciudadanos de las malas noticias y debates políticos sensibles.

Estos son mensajes emitidos por trabajadores de instituciones públicas agrupados en lo que coloquialmente se conoce como el Partido de 50 Centavos, pues se cree que el Gobierno paga 50 centavos chinos por esta tarea.

Estas personas evitan caer en confrontaciones con los otros usuarios de las redes, tampoco insultan a otros países, sino que se dedican a destacar aspectos positivos del Estado, ensalzan los símbolos del régimen o al pasado revolucionario del Partido Comunista.

En el estudio impulsado por el especialista Gary King en el uso de datos cuantitativos para el análisis de las políticas públicas, se encontró que aproximadamente la mitad de los mensajes positivos aparecen en los sitios web del gobierno, los demás son inyectados en las redes sociales cuando se detecta algún malestar en los mensajes publicados por la población.

Por ejemplo, se encontraron 1.100 mensajes incómodos sobre el “Sueño Chino”, la economía local, los disturbios en Xinjiang y otros relacionados a las reuniones de políticos de alto nivel en Beijing.

Una de las respuestas del Partido de 50 Centavos fue: " Muchos mártires revolucionarios lucharon con valentía para crear la bendita vida que tenemos hoy. Respeto a estos héroes”.

Esta técnica tiene sentido. Para distraer, sería mejor cambiar el tema en lugar de comenzar un debate donde se puede perder.

¿Cuántas veces hemos caído en esto? ¿En cuántas sociedades se les ha olvidado hablar de la pobreza, el hambre, la inseguridad y la desigualdad por abrir una amplia discusión sobre las Kardashians?

Para pensar.

Comparte
RELACIONADOS:Chinafb_iaInternetRedes SocialesViX.