¡Salvador Dalí vive! El legendario pintor y un inquietante experimento de Inteligencia Artificial
Salvador Dalí murió hace 30 años y, en los últimos tiempos, podría decirse que no está descansando en paz exactamente.
Tal como le habría gustado.
Es difícil no imaginar a un Dalí fascinado ante la idea de que una mujer espiritista y tarotista, hija de una criada que trabajaba para una familia amiga del pintor, asegure ser su hija, y esto resulte en la exhumación de sus restos para realizar una prueba de ADN que termina por ser negativa (no es la hija, determinó la prueba).
Del mismo modo, se puede suponer que le habría agradado al artista catalán la iniciativa del Museo Dalí en St. Petersburg, Florida, que invocando una frase de Dalí ha decidido, bueno, revivirlo. O algo así.
La resurrección de Dalí
«Si muero, no moriré del todo» dijo Dalí alguna vez, en una frase que condensa su gusto por el surrealismo (ponerle un condicional a su propia muerte) y su mordaz megalomanía.
En base a esto, el Museo Dalí de St. Petersburg anunció la exhibición «Dalí vive» ( Dalí Lives), en la que «el arte se encuentra con la inteligencia artificial».
La inteligencia artificial permitirá revivir a Salvador Dalí de modo que los visitantes puedan «experimentar su exuberante personalidad de forma cercana y personal».
El video adelanto de la muestra remite inevitablemente al concepto de uncanny valley o «valle inquietante», famosamente elaborado por Sigmund Freud, el héroe personal de Dalí.
El valle inquietante establece una relación entre la semejanza de un objeto artificial a un humano y la respuesta emocional que produce. Según esta hipótesis, un objeto humanoide que parece realmente humano pero sabemos que no lo es, genera en el observador un sentimiento de rechazo, extrañeza e inquietud.
En el video tenemos al Salvador Dalí artificial que nos dice:
«Yo no creo en mi muerte. ¿Y tú?»
El Museo Dalí de St. Petersburg anunció la muestra Dalí vive para abril de 2019.
Sigue leyendo: