‘Lágrimas del sol’ se basa en hechos reales: la explicación de la película con Bruce Willis
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Actualmente Bruce Willis está diagnosticado con demencia frontotemporal. Incluso su esposa ha pedido a los paparazzis espacio después de que salieran las primeras fotos del actor con esta terrible enfermedad.
Pero en 2003 protagonizó una de sus películas más recordadas, ‘Lágrimas del sol’. Su trama sigue al teniente Waters (Bruce Willis), un veterano de la unidad especial SEAL que debe rescatar a la doctora Lena Kendrick (Monica Bellucci) de una zona conflictiva de África.
Pero la misión se complica cuando la médica se niega a abandonar la zona al menos que sus pacientes se vayan con ella. Es así como el oficial debe elegir entre seguir las órdenes de sus superiores, o ayudar a todas esas personas.
- También puedes ver a Bruce Willis en ‘Fuego con fuego’ gratis en ViX
La historia real detrás de ‘Lágrimas del sol’
Aunque la historia del veterano que debe rescatar a la doctora de ‘Lágrimas del sol’ es ficticia, el contexto bélico en el que se enmarca la película de sí ocurrió en la vida real.
Se trata de la guerra civil en Nigeria, la cual dio inicio en 1960 luego de que el país consiguiera independizarse de Gran Bretaña.
Pero con el nacimiento de un nuevo estado surgieron también las disputas, pues de acuerdo con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) estaba compuesto por 60 millones de personas y más de 300 grupos étnicos y culturales.
Es decir, había muchos puntos de vista diferentes que no compaginaban entre sí para definir el rumbo que tomaría la nueva nación. Uno de los líderes de de la tribu Igbo dio un golpe de Estado, y después hubo un contragolpe que causó desestabilidad en todo el país.
Fue así como los miembros de esta tribu fueron perseguidos de forma violenta, hasta que proclamaron la República de Biafra en el sur, en donde eran mayoría.
Posteriormente este territorio quedó en el control de las fuerzas federales, pero eso no evitó que 3 millones de personas perdieran la vida a lo largo de una década.
‘Lágrimas del sol’: la crisis en Nigeria de la actualidad
Si bien ‘Tears of the Sun’ se estrenó en 2003, y la guerra civil de Nigeria tuvo lugar en la década de los sesenta, en la actualidad este país africano continúa en crisis.
La película dirigida por Antoine Fuqua expuso una realidad que aún siguen atravesando las personas en Nigeria: el verse forzados a abandonar sus hogares para buscar una vida más segura.
Desde 2009, como consecuencia de la insurgencia de Boko Haram (un grupo terrorista yihadista), más de 3.4 millones de personas de la región de la cuenca del lago de Chad han sido desplazadas, de acuerdo con información de la ACNUR.
La crisis ha desencadenado otros problemas, como el hambre y la desnutrición que ha ido en aumento a raíz de los conflictos bélicos de la zona.
En este sentido, aunque ‘Tears of the Sun’ es una película de años atrás, evidencia la realidad que trágicamente siguen viviendo miles de personas día con día.