La ciencia le da la razón a Kurtzman: Sofia Boutella NO es muy blanca para el papel de Ahmanet en The Mummy
La más reciente instalación de The Mummy se estrenó hace algunos días en los cines del mundo. Y más allá de la expectativa por la dirección de Alex Kurtzman y la actuación de Tom Cruise, el filme levantó una tormenta de arena porque, aparentemente, la actriz Sofia Boutella es demasiado blanca para interpretar a una diosa egipcia.
La polémica llegó a su clímax el pasado mes de abril cuando algunos defensores fervientes de la justicia social la emprendieron contra la producción de la película a través de las redes sociales. ¿El argumento? Que supuestamente los egipcios son negros y la actriz no representa la "realidad".
Es cierto que Hollywood a menudo se toma la libertad de hacer representaciones poco fidedignas, pero en este caso todo se inclina en favor del casting de Kurtzman, incluyendo la ciencia.
Un estudio realizado recientemente por Max Planck Institute for the Human History reveló por primera vez datos genéticos sobre la composición racial de los faraones del antiguo Egipto. Los investigadores tomaron 151 muestras de momias en Abusir el-Meleq y otras localidades a lo largo de la cuenca del Nilo momificadas entre los años 1400 a.n.e. y 400 d.n.e.
Sorprendentemente, el estudio concluyó que el genoma de los pobladores del antiguo Egipto tenía un 8% menos de herencia subsahariana que los egipcios modernos. Esto indica que la fuerte presencia negra que vemos hoy en Egipto comenzó después de los tiempos del Imperio Romano, en parte debido al incremento del comercio a través del Nilo. Y el Imperio Romano, como ya debes saber, existió mucho después del tiempo de los faraones.
Este hallazgo echa por tierra la vieja Hipótesis del Egipto Negro que muchos antropólogos, egiptólogos e historiadores han venido poniendo en dudas en tiempos recientes. Los resultados del estudio de cierta forma también le pone un tapaboca a aquellos que se indignaron porque Sofia Boutella interpreta el papel de diosa egipcia en el filme de Kurtzman.
La realidad es que el Egipto de hoy presenta una gama variada de colores dentro de su composición social. Boutella fácilmente podría corresponder con algunos de los tonos de tez que tienen los habitantes de ese país. La actriz se dio a conocer en Francia con su trabajo como modelo, pero en realidad nació en África... Argelia para ser más exactos. Tanto Argelia como Egipto son países situados al norte de ese continente que han tenido contacto con las naciones del África subsahariana, el Medio Oriente y Europa durante siglos.
De hecho, la fisionomía de Boutella no difiere mucho de lo que podemos percibir a simple vista de las referencias artísticas de Nefertitis. Una chica del color de Boutella perfectamente pudo ser reina en el antiguo Egipto, ya que ninguna de las grandes civilizaciones antiguas le conferían ningún valor especial al color de la piel. De manera que estas quejas son solo un reflejo de cómo vemos las razas en las sociedades actuales. Al fin y al cabo, los estudios genéticos han demostrado que todos los seres humanos sobre la faz de la Tierra provenimos de un tronco común que curiosamente se originó en África oriental.
También te sugerimos: