null: nullpx
Bebidas

Descubren el gen que causa malos olores en el vino

Publicado 9 May 2010 – 02:04 PM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Mucho se ha dicho sobre el corcho y si es o no perjudicial para el vino, algunos dicen que si, otros que no, pero lo que sí es cierto es que en algunos casos produce uno ‘olor’ bastante particular en los vinos.

Afortunadamente una investigación del Instituto de la Viña y el Vino de Ponferrada, el Instituto de Biotecnología de León y la Universidad de Extremadura, han identificado el gen responsable de este hedor, lo que abre la puerta a la inoculación de los corchos en un futuro próximo.

El corcho, antes de su extracción de la corteza del alcornoque o durante el proceso industrial que convierte a esta materia prima en tapón, el corcho puede adquirir substancias, de origen microbiano, que causan en el vino olores desagradables, a rancio y húmedo.

Los más importantes aromas fúngicos, como se denominan técnicamente estos malos olores, son producidos por cloroanisoles, compuestos volátiles y el mayor productor es el hongo Trichoderma longibrachiatum.

A corto plazo se espera obtener cepas de hongos que carezcan de este gen y tengan la capacidad de crecer sobre el corcho, de forma que inoculándolos de manera artificial en el corcho durante la fase de producción eviten que otros ejemplares de Trichoderma longibrachiatum crezcan en ese periodo.

Comparte
RELACIONADOS:BebidasViX.