Preparando a la Familia para el Huracán: Una Guía Esencial

La llegada de un huracán es un evento que puede alterar profundamente nuestra seguridad física y emocional. La preparación es clave para enfrentar estos desafíos, comenzando con uno mismo y extendiéndose a toda la familia, incluidos los niños.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE PREPARACIÓN
Cuando se acerca una tormenta de esta magnitud, es crucial anticiparse y estar listo. La preparación comienza con los adultos, quienes deben estar informados y tranquilos para luego transmitir esa calma a los hijos y demás miembros del círculo familiar.
CONSIDERACIONES POR EDAD
Los niños perciben el mundo de manera diferente según su etapa de desarrollo. Un niño de 3 años no entiende lo mismo que uno de 8 o de 14. Por lo tanto, es importante adaptar el vocabulario y mantener la información sencilla. Cuando los niños hacen preguntas, responda con información factual y adecuada a su nivel de comprensión.
¿QUÉ DECIRLES Y CÓMO?
Explicar qué es un Huracán.
Es fundamental explicar a los niños qué es un huracán de manera clara y neutral. Describa el fenómeno como una tormenta con vientos que se aceleran y toman fuerza, moviéndose de un lado a otro. Evite un tono emocional y describa los hechos, ya que los niños absorben fácilmente las emociones de los adultos. Los padres deben proyectar calma y seguridad, dado que los niños aún no tienen la madurez emocional para regular sus propias emociones.
Detallar las Medidas de Protección
Cuéntenles a los niños las acciones específicas que han tomado para protegerse del huracán:
- "Hemos puesto tablas en las ventanas para prevenir que se rompan."
- "Movimos todos los muebles del patio dentro de la casa."
- "Compramos comida enlatada, agua, y tenemos baterías y linternas listas."
Fomentar la Solidaridad Comunitaria
Explique la importancia de ayudar a los vecinos si necesitan algo. Esto enseña a los niños que no están solos y que la comunidad puede apoyarse mutuamente. También les ayuda a entender que hay quienes pueden ayudarnos en momentos de necesidad.
Participar en Actividades Familiares
Involucrar a los niños en actividades familiares habituales, como juegos de mesa, bailar, contar cuentos o hacer adivinanzas, puede ayudar a distraerlos del estrés y la incertidumbre. Además, según sus edades, pueden colaborar en tareas simples, como buscar baterías. Esto les da un sentido de participación y control.
Apoyo Emocional: Creando un Entorno Seguro
Proporcionar apoyo emocional es crucial. Los padres que demuestran calma y control ayudan a establecer un ambiente de seguridad emocional y unión familiar. Los niños aprenden observando, y adoptan las actitudes de sus padres hacia los eventos de la vida.
Cultivar desde la infancia una actitud de fortaleza, esperanza y apoyo comunitario es vital para su desarrollo futuro.
Buscar Ayuda Profesional
Si necesita más apoyo o ayuda individual para manejar estas situaciones, no dude en buscar ayuda profesional. La orientación de un experto puede ser invaluable para enfrentar no solo huracanes, sino cualquier desafío de la vida.
Prepararse adecuadamente y mantener una actitud positiva y solidaria es esencial para superar estas pruebas con éxito y fortaleza.
Fuente: Dr. Elisaida Méndez Patterson, Psicóloga
Libélula Counseling Services
Te invitamos a realizar tu donación para las víctimas del Huracán Helene. Recuerda que tu donativo salva vidas.