De cara a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, Luis Alvarado, estratega político, analiza el panorama que enfrentan los precandidatos para convencer a los potenciales votantes de que los elijan, especialmente en temas económicos que afectan a aquellos que viven con un sueldo fijo. No obstante, para el experto, los candidatos se están “preocupando por atacar las deficiencias de cada uno y no se enfocan en las presentaciones que tienen que tener para hacer el país mejor”, dijo.
Las autoridades advierten a los ciudadanos que los horarios de mayor actividad serán por la mañana de lunes a viernes y los sábados de 10 am a 11 am, por lo que debe anticipar su votación y no dejarlo hasta el último.
Para los próximo seis años, México podría tener a su primera mujer presidenta, pues hasta el momento Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez buscan ser elegidas para liderar el país Azteca. Según Miguel Tinker Salas, profesor emérito de Pomona College, la política mexicana ha tenido un gran avance a pesar de que aún “hay un patriarcado que superar, pero la presencia de dos candidatas servirá bastante para bregar con este tema”. Además, el experto explica cómo pueden ser las votaciones en California.
Este martes se llevan a cabo elecciones especiales en Ohio en que votantes deciden si debe hacerse más difícil o no aprobar enmiendas constitucionales en este estado. Actualmente, una mayoría simple, es decir el 50% más uno, es la fórmula que se implementa para realizar enmiendas a la Constitución de Ohio. Conoce lo que se quiere cambiar y cómo la decisión que se tome podría afectar temas como el aborto.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
El próximo 20 de agosto, Ecuador elegirá al siguiente presidente de la república por lo que los connacionales que viven en Nueva York podrán participar de las elecciones de manera virtual. De acuerdo con Diana Atamaint, presidenta del Concejo Nacional Electoral de Ecuador, se garantizará la seguridad de los datos. Asimismo, José Sandoval, cónsul de Ecuador en Nueva York, explica que a partir de la fecha se pueden inscribir en la página del consulado para ejercer el derecho al voto. Te contamos.
Este domingo, millones de personas en Guatemala acudieron a las urnas para apoyar a su candidato favorito. Sin embargo, la jornada se vio marcada por hechos de violencia, disturbios y denuncias sobre irregularidades. Autoridades tuvieron que disuadir a la población que irrumpió en un centro de votación en San Martin Zapotitlán y en San José del Golfo se suspendieron los comicios por desórdenes. Los dos candidatos con la mayor cantidad de votos pasarán a la segunda vuelta electoral.
Lee aquí más información sobre las elecciones en Guatemala.
La organización ‘Mi Voto’ busca apelar la decisión de un juez para que los migrantes con estatus regular y residentes permanentes puedan votar en las elecciones locales. “Personas que han contribuido a la ciudad y cada día se levantan para asegurarse que esté bien manejada, también tengan una voz en este proceso ”, dijo Yesenia Mata, directora de la organización ‘La Colmena’. Sin embargo, la oposición asegura que se debe cambiar la constitución estatal antes de que haya elecciones locales.
Este domingo se realizarán las elecciones presidenciales de Guatemala y los observadores internacionales ya se encuentran ubicados en las diferentes regiones del país para garantizar que no se presenten fraudes. Sandra Torres, del partido UNE, es quien lidera las encuestas, seguida por los candidatos Edmond Mulet, del partido Cabal, y Zury Ríos, de Valor.
Más información en Univision Noticias.
Este domingo, miles de personas en Estado de México y Coahuila acudieron a las urnas para elegir a sus gobernadores y a ocupantes de puestos locales. Según un conteo rápido dado a conocer este domingo en la noche por el Instituto Nacional Electoral (INE), Delfina Gómez, candidata a gobernadora del Estado de México por el partido de AMLO (Morena), lleva la delantera. Entretanto, en Coahuila, Manolo Jiménez, candidato de la alianza del PRI, PAN y PRD, se proyecta como el virtual ganador.
Lee aquí más información sobre las elecciones en México.
A principios de mayo, la comunidad en Berwyn tuvo la oportunidad de votar en el primer presupuesto participativo, esto con la intención de escoger los proyectos en los que la ciudad debe invertir. “Es asombroso ver que la gente realmente se preocupa por los jóvenes”, dijo el concejal Rob Pabón al conocer los resultados de esta iniciativa.
Se espera que en cuestión de horas el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anuncie su campaña de reelección a través de un video. Según reportes, la hispana Julie Chávez Rodríguez sería la jefe del equipo que busca extender la permanencia de Biden en el mandato. Actualmente, Chávez se desempeña como la encargada de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca y es nieta del líder campesino y activista de los derechos civiles César Chávez.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Con más de 14,000 votos de diferencia, Brandon Johnson se proyecta como ganador de las elecciones locales en Chicago, según AP. Durante su campaña, Johnson aseguró que de ganar se enfocaría en crear vecindarios más seguros, en la vivienda asequible y el seguro médico, entre otras cosas. Invertir en las escuelas y aumentar la rendición de cuentas de la policía también hicieron parte de sus promesas.
Este martes, los habitantes del Distrito 6 de Los Ángeles irán a las urnas para votar y elegir al ocupante del puesto que dejó vacante la exconcejal Nury Martínez, quien renunció en medio de un escándalo por comentarios racistas. Los siete candidatos que aparecerán en la boleta electoral son Douglas Sierra, Imelda Padilla, Marco Santana, Marisa Alcaraz, Isaac Kim, Rose Grigoryan y Antoinette Scully.
Habitantes de Cícero y Berwyn también acudirán este martes a las urnas para elegir a los representantes de distritos escolares, bibliotecas y parques. “Voy a chequear por qué están compitiendo y veré cuál es el mejor”, señaló Simón Sánchez en Berwyn. Expertos recomiendan salir a votar temprano, ya que se pronostica tiempo inestable durante esta jornada.
Este martes se elegirá al nuevo alcalde de la Ciudad de los Vientos. Sin embargo, las cifras muestran que es poco el interés de inmigrantes latinos y jóvenes en este tema. De acuerdo con Junta Electoral de Chicago, durante la primera vuelta del 28 de febrero solo un 3% de jóvenes entre 18 y 24 años participaron. Algunos votantes aseguran que esto se debe a la falta de educación e interés por la política por parte de estos grupos.
El próximo 4 de abril se realizarán las contiendas municipales en Chicago para elegir al próximo alcalde de la ciudad, el cual es disputado por Paul Vallas y Brandon Johnson. Al respecto, las autoridades electorales instaron a la comunidad a participar de las votaciones anticipadas debido a que este martes se espera la llegada de tormentas en el área. Hasta el momento, se ha recibido el voto de 237,255 personas, según la Junta Electoral del Condado de Cook.
El próximo 17 de abril iniciará el voto anticipado para la segunda vuelta de los comicios en Tampa, por lo cual los candidatos al Concejo Municipal de los distritos 1, 2, 3 y 6 se enfrentaron este miércoles en un debate donde discutieron temas relacionados con la vivienda asequible, la equidad e incluso la visión de la ciudad para los siguientes 20 años. “Tenemos que devolverle el poder a la gente”, expresó Sonja Brookins, aspirante al concejo por el distrito 1.
Este 7 de marzo los habitantes de Tampa debían ir a las urnas a elegir el próximo alcalde y los puestos de concejales. Sin embargo y según las autoridades locales, de más de 240,000 votantes elegibles solo un poco más de 28,000 participaron en estas elecciones. La alcaldesa Jane Castor, quien busca la reelección, lamentó la baja asistencia, pues también se decidía el futuro de cuatro enmiendas como el límite de mandato de miembros del concejo. Te contamos de qué trataba cada una.
Expertos y funcionarios electos se dieron cita este jueves en Washington DC para un evento, organizado por TelevisaUnivision, en el que se habló sobre la importancia del voto hispano de cara a las próximas elecciones. La senadora Catherine Cortez Masto, de Nevada, dijo que logró su reelección en noviembre de 2022 gracias al voto latino.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
El próximo 6 de mayo se llevarán a cabo las elecciones municipales en Austin, en las que irán a votación dos medidas de supervisión policial que ya causan controversia y aunque a simple vista parecen iguales, no lo son. Te explicamos las diferencias.